Farmacias deberán compensar a cerca de 53 mil consumidores tras colusión

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) informó un acuerdo alcanzado con Salcobrand y Cruz Verde para compensar a 53 mil personas afectadas en el marco de la colusión de las farmacias, hecho ocurrido entre 2007 y 2008, y que motivó una demanda colectiva del organismo en 2013.

Según lo detallado por el director del Sernac, Lucas del Villar, la instancia implica el pago de $22.000 para las personas que compraron uno de los 26 medicamentos cuyos precios fueron elevados unilateralmente entre diciembre de 2007 y marzo del 2008.

Del Villar destacó la cifra que será entregada a los ciudadanos, indicando que «recoge las compensaciones solicitadas por la demanda y se incorporan los montos adicionales por intereses, reajustes y montos de implementación».

«Esto quiere decir que los afectados obtendrán más de lo que tuvieron por pagar un sobre precio», aseguró la autoridad, complementando que el proceso implica el traspaso de dos millones de dólares.

En el acuerdo no está incluida la empresa FASA, de la cual depende Farmacias Ahumada, manteniéndose un juicio entre las partes.

«Hacemos llamado a esta compañía para deponer esta acción. Creemos que es hora de compensar a los afectados y retribuir a la sociedad», señaló Del Villar sobre la firma.

Beneficiarios

El Sernac abrió un portal dedicado al proceso, donde cualquier persona puede revisar si será parte del acuerdo logrado.

La compensación es producto del proceso de avenimiento entre el Sernac, las asociaciones de consumidores Conadecus, Anadeus y ACUS, y las cadenas de farmacias Salcobrand y Cruz Verde, en el marco de la demanda colectiva presentada por el servicio en 2013.

Igualmente, la Fundación Epistemonikos realizó un proceso para determinar a los beneficiados con la compensación, seleccionando los medicamentos en seis categorías y ponderando la frecuencia de compra, gravedad de la enfermedad que trata el medicamento (patologías crónicas) y la no existencia de alternativas para el consumidor.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.