Colmed, Matronas y Sochog presentan al Minsal propuesta para la recuperación de los PAP/HPV perdidos durante la pandemia

La presidenta del Departamento de Género y Salud del Colegio Médico, Dra. Francisca Crispi, junto a representantes del Colegio de Matronas y Matrones y la Sociedad Chilena de Ginecología y Obstetricia, se reunieron con el ministro de Salud, Dr. Enrique Paris, para dar a conocer un documento que propone una estrategia que busca retomar una de las áreas especialmente afectadas por la pandemia como es la de los servicios de salud preventivos, en particular, el papanicolau (PAP) y reducir así la morbilidad y mortalidad asociada que podría tener estas atenciones desplazadas por la llegada del Covid-19.

La propuesta señala que al mes de  julio 2020 se han realizado 216.972 PAP menos que en el mismo periodo del año anterior, en base a lo cual se puede estimar que hay 2200 mujeres con lesiones precancerígenas (NIE I a III) sin ser pesquisada ni tratada. (Según un estudio elaborado por el Colegio Médico).

Asimismo el documento plantea varios objetivos, entre los que se destaca el  aumento al acceso de las mujeres para la realización del PAP/HPV en pandemia en Chile, así como recuperar los más de 200.000 PAP perdidos antes de diciembre 2020; implementar una estrategia coordinada que incluya todos los distintos niveles de atención para aumentar la cobertura de PAP;  comunicar a la ciudadanía las estrategias y comprometer al personal de salud con las estrategias.

Además este trabajo propone una estrategia para áreas específicas como el fortalecimiento de la atención primaria;  servicios de colposcopía, es decir, manejo del aumento de la demanda de Tamizaje del cáncer cervicouterino (CaCu) en Unidades de Patología Cervical; que los Hospitales incorporen el tamizaje (PAP o Test HPV);  que las isapres se hagan cargo de recuperar estas atenciones y por último, informar a los profesionales del área y población en general, mediante jornadas de sensibilización a los equipos de salud y comunicación a la ciudadanía, y con una campaña dirigida a las mujeres: “Hagámonos el PAP”.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.