Enviarán al Congreso proyecto de ley que modifica Código Sanitario para incorporar a los Tens

Hoy 25 de noviembre se conmemora el Día del Técnico en Enfermería Nivel Superior (Tens), y mediante un video publicado en la cuenta oficial de Twitter del Ministerio de Salud, el ministro Enrique Paris saludó a los funcionarios en su día y anunció que el proceso prelegislativo está listo para así enviar el proyecto de ley que los incorpora en el Código Sanitario.

Con esto, se reconocerá de manera oficial esta profesión como parte del equipo de salud.

“De ahora en adelante, porque ya está listo el proceso prelegislativo, vamos a enviar la ley que modifica el Código Sanitario, Libro V, donde se reconoce la labor de ustedes y se les incorpora al Código Sanitario”, indicó.

El hecho lo catalogó como “un gran avance” para la salud, agregando que los Tens se lo merecían, agradeciendo “todo el apoyo que brindan a nuestra atención primaria y también en el trabajo de nuestros hospitales”.

“Esto es un hecho histórico que creo que se lo merecen con creces”, agregó.

Al no estar incorporadas en el Código Sanitario y pese a cumplir con las 2.500 horas de estudio exigidas por el Minsal, la Tens hoy en día no pueden ser considerados como parte del equipo de salud.

Gracias a su incorporación, además, podrán tener definidos los roles que pueden cumplir en el equipo, ya que hasta ahora queda a criterio del lugar en donde trabaja

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Los resultados de una investigación preclínica del Centro Oncológico Integral Lineberger de la Universidad de Carolina del Norte han identificado un cóctel de tres medicamentos diferentes que se pueden utilizar para generar células T CAR (células T con receptor de antígeno quimérico) más robustas para combatir el cáncer. Este hallazgo puede tener un impacto significativo en la mejora de la producción de células T CAR para uso clínico.
Una 'huella dactilar' vascular en la capa de tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo (la retina) puede predecir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular con tanta precisión como los factores de riesgo tradicionales por sí solos, pero sin necesidad de múltiples pruebas de laboratorio invasivas, según un estudio de la Universidad Politécnica de Hong Kong, publicado en la revista 'Heart'.
Un equipo de investigación del Departamento de Farmacología y Farmacia de la Facultad de Medicina de Hong Kong (China) ha descubierto que las fracturas de cadera pueden desencadenar eventos cardiovasculares adversos, y que aquellos pacientes con afecciones cardíacas preexistentes tienen cinco veces más riesgo de sufrir este tipo de eventos, lo que se traduce en un peor pronóstico y un mayor uso de los servicios sanitarios.