Red Asistencial aborda los avances y desafíos de la Salud Digital en jornadas en línea

La Transformación Digital en Salud se ha hecho más relevante y necesaria que nunca tras la pandemia de COVID-19, en este contexto representa para la Red Asistencial una oportunidad para avanzar en este ámbito.

Esta es una de las principales conclusiones de las Primera Jornadas de Salud Digital para la Red Asistencial, realizada en modalidad online el 17 y 18 de diciembre, por el Departamento de Salud Digital del Ministerio de Salud.

El encargado de abrir las jornadas fue el Ministro de Salud, Dr. Enrique Paris, quien dirigió un mensaje de bienvenida a los funcionarios conectados, recalcando la importancia de la incorporación de tecnologías de información y comunicaciones en la resolución de los grandes desafíos de Salud.

En ese contexto, destacó iniciativas como Hospital Digital como un hito en el fortalecimiento de la Telemedicina en el sistema público sanitario.

Durante las jornadas, se trataron temas como las Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Salud, tales como Inteligencia Artificial y BigData, así como la Gestión del Cambio para la Transformación Digital, en donde se destacó la relevancia del Capital Humano en dicho proceso.

También se realizaron paneles para conocer sobre Experiencias de Salud Digital en el Mundo, donde se presentaron las estrategias aplicadas en países como Uruguay e Israel. Otros paneles incluidos fueron los de Desafíos en Salud Digital para la Red Asistencial, Regulaciones y Normativas, y otro sobre Interoperabilidad y Terminologías.

La Jefa del Departamento de Salud Digital, Dra. María José Letelier, señaló que la implementación de estrategias digitales no es sólo un tema tecnológico sino de las organizaciones y, sobre todo, de las personas, por lo que hizo un llamado a continuar trabajando de manera colaborativa en toda la Red Asistencial.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.