Red Asistencial aborda los avances y desafíos de la Salud Digital en jornadas en línea

La Transformación Digital en Salud se ha hecho más relevante y necesaria que nunca tras la pandemia de COVID-19, en este contexto representa para la Red Asistencial una oportunidad para avanzar en este ámbito.

Esta es una de las principales conclusiones de las Primera Jornadas de Salud Digital para la Red Asistencial, realizada en modalidad online el 17 y 18 de diciembre, por el Departamento de Salud Digital del Ministerio de Salud.

El encargado de abrir las jornadas fue el Ministro de Salud, Dr. Enrique Paris, quien dirigió un mensaje de bienvenida a los funcionarios conectados, recalcando la importancia de la incorporación de tecnologías de información y comunicaciones en la resolución de los grandes desafíos de Salud.

En ese contexto, destacó iniciativas como Hospital Digital como un hito en el fortalecimiento de la Telemedicina en el sistema público sanitario.

Durante las jornadas, se trataron temas como las Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Salud, tales como Inteligencia Artificial y BigData, así como la Gestión del Cambio para la Transformación Digital, en donde se destacó la relevancia del Capital Humano en dicho proceso.

También se realizaron paneles para conocer sobre Experiencias de Salud Digital en el Mundo, donde se presentaron las estrategias aplicadas en países como Uruguay e Israel. Otros paneles incluidos fueron los de Desafíos en Salud Digital para la Red Asistencial, Regulaciones y Normativas, y otro sobre Interoperabilidad y Terminologías.

La Jefa del Departamento de Salud Digital, Dra. María José Letelier, señaló que la implementación de estrategias digitales no es sólo un tema tecnológico sino de las organizaciones y, sobre todo, de las personas, por lo que hizo un llamado a continuar trabajando de manera colaborativa en toda la Red Asistencial.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard han descubierto que el uso de estatinas reduce significativamente el riesgo de carcinoma hepatocelular (CHC) y descompensación hepática en pacientes con enfermedad hepática crónica (EHC). Las estatinas, en particular las lipofílicas como la atorvastatina y la simvastatina, se asociaron con una disminución sustancial de la probabilidad de cáncer de hígado y sus complicaciones. Un uso prolongado de estatinas aumenta aún más este efecto protector.
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) de España, ha descubierto una población especializada de neutrófilos en la piel que producen matriz extracelular, ayudando a mantener la resistencia e integridad de la piel. El estudio, publicado en Nature, demuestra que el sistema inmunológico no sólo ataca a los patógenos, sino que también fortalece físicamente la piel para evitar que entren en el cuerpo.