Impusan campaña #QuéTantoSabes, Hazte El Test! para sensibilizar sobre educación sexual integral y la salud mental a adolescentes y jóvenes de Chile

El 8 de febrero inició a la campaña #QuéTantoSabes, Hazte El Test! iniciativa que involucró el trabajo colaborativo entre la Organización Panamericana de la Salud/Chile, Ministerio de Salud con la representación del Departamento del Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA y las ITSde Chile y la Fundación Chile Positivo, para concientizar sobre educación sexual integral y salud mental en adolescentes y jóvenes del país en el contexto de la pandemia por COVID-19.

La campaña fue desarrollada a partir de un largo proceso de investigación que buscó recopilar las principales preocupaciones sobre salud sexual y salud mental de adolescentes y jóvenes residentes en Chile con edades comprendidas entre los 1 5 y 25 años de edad, con un especial interés en personas que forman parte de organizaciones de la sociedad civil. En total, cerca de 200 personas de 53 organizaciones o movimientos participaron en las encuestas y grupos focales.

De esta investigación surgieron datos claves, como que el 70% de las participantes fueron mujeres  adolescentes y jóvenes, quienes mostraron mayor interés en temáticas relacionadas con salud sexual y reproductiva. Por otro lado, entre los hallazgos relevantes se encontró que 52% de los participantes nunca se ha realizado ningún tipo de test para determinar su estado serológico, pese a que el número de personas sexualmente activas sobrepasa ese porcentaje.

Además, también se elaboraron preguntas sobre salud mental y afectiva, donde la mayoría de los participantes manifestaron haber sentido soledad o aislamiento por toda la situación que representa la pandemia del COVID-1 9. A la vez que, el 33% de los encuestados consideraron que han sentido ansiedad más de una vez durante los últimos 8 meses, por lo que la salud mental, en términos generales, resulta un tema preocupante e importante de abordar en adolescentes y jóvenes dentro de esta crisis sanitaria actual.

A partir de estos hallazgos y otros vinculados a la salud sexual, la afectividad, la salud mental y la transmisión de VIH y otras ITS, se elaboró una estrategia que entregará consejos prácticos, recomendaciones e información útil para que los jóvenes del país puedan vivir una sexualidad plena y saludable dentro del contexto actual, donde puedan enfrentarse a los desafíos psicológicos y afectivos que genera la pandemia.

#QuéTantoSabes estará corriendo desde el 08 hasta el 17 de febrero a través de las redes sociales de Fundación Chile Positivo y la Organización Panamericana para la Salud.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.