ISP informa 847 casos de efectos secundarios por vacuna Pfizer-BioNtech en Chile

El Centro Nacional de Farmacovigilancia del Instituto de Salud Pública informó que, de las 61.690 vacunas de Pfizer suministradas en Chile hasta el 20 de enero, se reportaron 847 manifestaciones de efectos secundarios, siendo los más reiterados el dolor en brazo, cefaleas y fiebre.

De esta forma, los casos de Eventos Supuestamente Asociados a la Vacunación o Inmunización (ESAVI) se manifestaron de la siguiente forma: el dolor en la zona de la inyección reportó 491 casos (21,1%), mientras que las notificaciones por cefalea fueron de 319 (13,7%) y de fiebre en 175 ocasiones (7,5%). Además, algunas personas reportaron sufrir de la mialgia (148 casos), de malestar general (125) y fatiga (113).

La indagatoria consignó que estos 847 reportes generaron 2.330 manifestaciones de carácter clínico. Los datos recogidos corresponden a las dosis colocadas entre el 24 de diciembre y el 20 de enero.

El informe del IPS destacó que las mujeres fueron las más afectadas con los ESAVI. En concreto, del total de situaciones informadas, 691 son mujeres y 181 hombres, siendo cinco casos carentes de identificación del género.

El ISP agregó que 833 de estos fueron declarados como «no serios», ya que no representan riesgo mortal, invalidez grave, incapacidad u hospitalización prolongada.

Si bien hasta ahora no hay registro de resultados fatales por la vacuna de Pfizer, el ente sanitario hizo el llamado a notificar los casos de efectos adversos para así seguir con seguimiento de los efectos secundarios de la vacuna Pfizer-BioNtech.

Puedes notificar efectos adversos tras ser inoculado aquí.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.