OMS autorizó la vacuna AstraZeneca/Oxford para uso de emergencia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó dos versiones de la vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca/Oxford para uso de emergencia. La organización dio luz verde para que estas se implementen a nivel mundial a través del mecanismo COVAX.

Al ser las vacunas producidas por AstraZeneca-SKBio en Corea del Sur y el Serum Institute de India, requerían que se revisaran como dos vacunas diferentes. “Aunque ambas compañías están produciendo la misma vacuna, debido a que se fabrican en diferentes plantas de producción, requerían revisiones y aprobaciones separadas”, explicó Tedros Adhanom Gebreyesus, director de la organización.

La OMS especificó que el listado de uso de emergencia evalúa la calidad, seguridad y eficacia de las vacunas elaboradas para disminuir los contagios por COVID-19. Aseguraron que es esta aprobación es un requisito previo para el suministro de vacunas de las instalaciones COVAX. Además, que esta decisión ayuda a que los países aceleren su propia aprobación regulatoria para importar y administrar vacunas.

“Los países que hasta la fecha no tienen acceso a las vacunas finalmente podrán comenzar a inmunizar a sus trabajadores de salud y a las poblaciones en riesgo, contribuyendo al objetivo del Centro COVAX de distribución equitativa de vacunas”, añadió en un comunicado la doctora Mariângela Simão, directora general adjunta para el Acceso a Medicinas y Vacunas de la agencia de la ONU.

Simao aseguró que se debe mantener la presión para satisfacer las necesidades de las poblaciones prioritarias en todas partes y facilitar el acceso global. “Para hacer eso, necesitamos dos cosas: una ampliación de la capacidad de fabricación y la presentación temprana de las vacunas por parte de los desarrolladores para la revisión de la OMS», agregó.

Distribución COVAX

La vacuna de AstraZeneca es la segunda en ser aprobada para su uso de emergencia, la primera fue Pfizer-Biotech. Para la OMS es importante garantizar el despliegue rápido y equitativo de las vacunas a nivel mundial. Por ello COVAX, alianza compuesta por la Alianza Gavi para las Vacunas (Gavi), la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI) y la OMS.

“Ahora tenemos todas las piezas en su lugar para la rápida distribución de vacunas, pero todavía necesitamos aumentar la producción, y seguimos pidiendo a los desarrolladores de vacunas que nos envíen los expedientes para su revisión al mismo tiempo que los envían a los reguladores de los países de ingresos altos”, expresó Tedros.

El director recordó que la distribución equitativa de las vacunas, llegando a aquellos países con menos recursos es fundamental para salvar vidas, pues para lograr la inmunización y estabilidad mundial, ningún país debe quedar excluido del proceso de inoculación.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.