ISP multa con $66 millones a dos laboratorios por distribución de anticonceptivos defectuosos

El Instituto de Salud Pública (ISP) determinó multar a dos laboratorios por la fabricación y distribución de anticonceptivos defectuosos con un monto que asciende en su conjunto a $66 millones. La decisión afecta a los Laboratorios Silesia S.A. y Laboratorios Andrómaco S.A por el fármaco Anulette CD comprimidos recubiertos, registro sanitario Nº F-11458, que en sus series B20034A y B20035A, presentó problemas de calidad (presencia de alveolos vacíos, alveolos con comprimidos triturados, dos comprimidos en un alveolo, entre otros en varios blísteres), vulnerando distintas normas contenidas en el Código Sanitario y el Decreto Supremo Nº 3, del año 2010, del Ministerio de Salud.

El organismo analizó los descargos presentados por los apoderados de ambas empresas, así como los antecedentes que fueron acompañados, lo que derivó una vez finalizado el proceso, en la aplicación de varias multas que, en total, ascienden a 1.300 UTM.

A través de un comunicado desde el ISP informaron que la sanción se determinó considerando que el sistema regulatorio de medicamentos estipula que una vez que un producto farmacéutico es registrado, corresponde al titular del registro y a sus responsables técnicos dar fe de que este se elabore, produzca, importe, libere, distribuya y expenda cumpliendo las especificaciones del producto y con las buenas prácticas de manufactura, de almacenamiento y de distribución.

Junto con ello establece específicamente la responsabilidad de cada uno de los técnicos que intervienen en el proceso y que son aquellas que este Instituto persigue por medio de la instrucción de sumarios sanitarios, es que se dictó la sentencia antes señalada.

 

 

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Según explicó, la agencia sanitaria conocía la situación del paciente, un hombre mayor de 65 años que había ingresado en el hospital a mediados de diciembre contagiado por el virus H5N1 y con patologías previas. En esta línea, Harris destacó que "el riesgo siempre ha estado ahí", razón por la que el trabajo conjunto de organizaciones y expertos en salud animal es "fundamental".
Saber quién puede progresar a lo largo del proceso de la enfermedad es fundamental para el diagnóstico y la intervención tempranos, un mejor tratamiento y un mejor manejo de la enfermedad, según un equipo dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de Penn State que ha desarrollado un nuevo método para predecir la progresión de la enfermedad autoinmune entre aquellos con síntomas preclínicos.
Una nueva investigación de la Universidad de Colorado en Boulder sugiere otra herramienta sorprendente que podría ayudarlas a lograr su propósito: la exposición a bacterias beneficiosas. El estudio, publicado en la revista Brain, Behavior, and Immunity, muestra que los animales inyectados semanalmente con un microorganismo encontrado en la leche de vaca y el suelo fueron esencialmente inmunes al aumento de peso debido a una dieta rica en grasas y azúcar.
Un nuevo estudio del grupo ha identificado 13 genes, denominados "genes de riesgo de alta probabilidad", que contribuyen directamente a la pérdida de tejido articular y aumentan en gran medida las probabilidades de que una persona desarrolle osteoartritis. Sus resultados, que se publicaron en Cell Genomics, han llenado un vacío de conocimiento considerable en el esfuerzo por definir objetivos genéticos para terapias.