Un nuevo estudio plantea la posibilidad de que la dieta vegana deteriora la salud ósea

La dieta vegana sigue ganando adeptos y las investigaciones incrementan respecto a los problemas y/o beneficios que puede acaparar este tipo de alimentación en el cuerpo humano.  En el último tiempo el debate se ha tornado entre científicos y médicos que intentan despejar dudas sobre el no consumo de animales y productos derivados.

Un nuevo estudio liderado por investigadores del Instituto Federal Alemán para la Evaluación de Riesgos (BfR) advirtió que seguir una dieta de este tipo puede debilitar los huesos y aumentar el riesgo de sufrir fracturas.

La investigación, publicado en la revista Nutrients, estudió la salud ósea de 36 veganos y 36 personas con dieta omnívora. Para llegar a los resultados, los 72 participantes fueron sometidos a una medición de ultrasonido del hueso del talón.

En promedio, las personas que siguieron una dieta vegana tuvieron valores de ultrasonido más bajos en comparación con el otro grupo, lo que repercute en que las personas veganas tienen una peor salud ósea.

“Se descubrió que una dieta vegana se asocia con una menor densidad mineral ósea, que se relaciona con un mayor riesgo de fractura, en comparación con los omnívoros “, manifestaron los científicos en un comunicado publicado en el sitio web de la BfR.

Para este estudio también se determinaron biomarcadores en sangre y orina, índices que tienen como objetivo identificar los nutrientes que podrían estar relacionados con la dieta y la salud ósea. De 28 parámetros de estado nutricional y metabolismo óseo, fue posible identificar doce biomarcadores más fuertemente asociados con la salud ósea, entre ellos, el aminoácido lisina y las vitaminas A y B6.

Los resultados mostraron que, en la mayoría de los casos, la combinación de estos biomarcadores estuvo presente en concentraciones más bajas en los veganos, lo que podría explicar la mala salud ósea. «Una dieta vegana a menudo se considera consciente de la salud. Sin embargo, nuestros hallazgos científicos indican que una dieta vegana sí afecta la salud de los huesos», dice el profesor Dr. Andreas Hensel, presidente de BfR.

Respecto a otras investigaciones relacionadas con la salud ósea, el equipo de investigación enfatiza que, si bien los resultados de la investigación apuntan que la dieta vegana aporta menos nutrientes para la salud ósea, es indispensable seguir investigando para confirmar.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard han descubierto que el uso de estatinas reduce significativamente el riesgo de carcinoma hepatocelular (CHC) y descompensación hepática en pacientes con enfermedad hepática crónica (EHC). Las estatinas, en particular las lipofílicas como la atorvastatina y la simvastatina, se asociaron con una disminución sustancial de la probabilidad de cáncer de hígado y sus complicaciones. Un uso prolongado de estatinas aumenta aún más este efecto protector.
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) de España, ha descubierto una población especializada de neutrófilos en la piel que producen matriz extracelular, ayudando a mantener la resistencia e integridad de la piel. El estudio, publicado en Nature, demuestra que el sistema inmunológico no sólo ataca a los patógenos, sino que también fortalece físicamente la piel para evitar que entren en el cuerpo.