Sociedad de Periodoncia de Chile celebrará en mayo la “Semana de la Encía” 2021

Por cuarto año en consecutivo, la Sociedad de Periodoncia de Chile (SPCh) en conjunto con 11 universidades a nivel nacional serán parte de la “Semana de la Encía”, iniciativa que tiene como objetivo realzar la importancia de la salud periodontal y la manera de cuidarla, instaurando además en nuestro país el Día Nacional de la Salud Gingival/Encía Sana.

Esta campaña partió como una iniciativa de la Federación Europea de Periodoncia (EFP), que el 2014 estableció el 12 de mayo como el “Día Europeo de la Saliud Gingival. Posteriormente se sumó la Federación Ibero Panamericana de Periodoncia (FIPP), de la cual la SPCh es miembro y se unió para llevar un mensaje de prevención y promoción de la salud a la población en general.

La Sociedad de Periodoncia de Chile ha transformado este día en una semana para así llegar al mayor número de personas con un mensaje de autocuidado, invitando a participar a toda la comunidad odontológica nacional y al público en general, con el objetivo de generar un espacio de promoción de salud y estilos de vida saludables.

Debido a la contingencia sanitaria el año 2020 la campaña se realizó solo a través de actividades online, reportando un nutrido intercambio con la comunidad a través de las redes sociales, cuya participación llegó a contar con 6.000 seguidores.

Este año, la Sociedad realizará la campaña desde el 10 al 15 de mayo, también en formato online, teniendo entre sus principales actividades la difusión de imágenes, videos e historias con información de salud periodontal vía Instagram y Facebook por medio de la cuenta “@cuidomisencias”.

Para este año la campaña además contempla la realización de concursos y premios sorpresa para quienes interactúen a través de las distintas redes sociales.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.