La OMS insta a aumentar los impuestos sobre el tabaco para reducir las pérdidas por su consumo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó un nuevo manual sobre política y administración tributaria del tabaco que muestra a los países formas de reducir los más de 1,17 billones de euros de gastos sanitarios y pérdidas de productividad debidos a su consumo en todo el mundo.

«La mejora de las políticas fiscales sobre el tabaco también puede ser un componente clave para reconstruir mejor después de la pandemia por COVID-19, en la que los países necesitan recursos adicionales para responder y financiar la recuperación del sistema sanitario», señaló la OMS a través de un comunicado.

«Hemos lanzado este nuevo manual para proporcionar una orientación actualizada, clara y práctica a los responsables políticos, los funcionarios de finanzas, las autoridades fiscales, los funcionarios de aduanas y otras personas implicadas en la política fiscal del tabaco para crear y aplicar las políticas fiscales del tabaco más sólidas para sus países específicos», afirmó Jeremias N. Paul Jr, coordinador de la Unidad de Economía del Control del Tabaco del Departamento de Prevención de Enfermedades No Transmisibles de la OMS.

«Esperamos que este documento arroje luz sobre las importantes ventajas de aumentar los impuestos sobre el tabaco. Los datos y las ideas que se ofrecen aquí deberían abrir los ojos a los responsables políticos de todo el mundo», añadió.

Las claves destacadas en el manual no solo ahorran dinero, sino que «salvan vidas». «Los costes humanos y económicos del tabaco van en aumento: el año pasado murieron 8 millones de personas a causa del tabaco», recordó el organismo sanitario internacional de Naciones Unidas.

En 2018 solo 38 países, que cubren el 14 por ciento de la población mundial, tenían impuestos sobre el tabaco lo suficientemente elevados, lo que significa gravar al menos el 70 por ciento del coste de estos productos perjudiciales para la salud, según la OMS.

«Mediante la aplicación de políticas probadas, como los impuestos sobre el tabaco, se pueden evitar los costes creados por la industria del tabaco para las comunidades locales. Es una victoria para la salud de la población, los ingresos y el desarrollo», defienden.

«Los impuestos sobre el tabaco salvan vidas, movilizan recursos, abordan las desigualdades en materia de salud, reducen las cargas y los costes del sistema sanitario y se centran en los factores de riesgo no transmisibles para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)», concluyeron.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Según explicó, la agencia sanitaria conocía la situación del paciente, un hombre mayor de 65 años que había ingresado en el hospital a mediados de diciembre contagiado por el virus H5N1 y con patologías previas. En esta línea, Harris destacó que "el riesgo siempre ha estado ahí", razón por la que el trabajo conjunto de organizaciones y expertos en salud animal es "fundamental".
Saber quién puede progresar a lo largo del proceso de la enfermedad es fundamental para el diagnóstico y la intervención tempranos, un mejor tratamiento y un mejor manejo de la enfermedad, según un equipo dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de Penn State que ha desarrollado un nuevo método para predecir la progresión de la enfermedad autoinmune entre aquellos con síntomas preclínicos.
Una nueva investigación de la Universidad de Colorado en Boulder sugiere otra herramienta sorprendente que podría ayudarlas a lograr su propósito: la exposición a bacterias beneficiosas. El estudio, publicado en la revista Brain, Behavior, and Immunity, muestra que los animales inyectados semanalmente con un microorganismo encontrado en la leche de vaca y el suelo fueron esencialmente inmunes al aumento de peso debido a una dieta rica en grasas y azúcar.
Un nuevo estudio del grupo ha identificado 13 genes, denominados "genes de riesgo de alta probabilidad", que contribuyen directamente a la pérdida de tejido articular y aumentan en gran medida las probabilidades de que una persona desarrolle osteoartritis. Sus resultados, que se publicaron en Cell Genomics, han llenado un vacío de conocimiento considerable en el esfuerzo por definir objetivos genéticos para terapias.