Ministerio de Ciencia lanza plataforma sobre salud mental dirigido a la comunidad en pandemia

Con el objetivo de promover herramientas para el bienestar emocional y acercar la evidencia científica en esta materia a la ciudadanía, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación ha creado una plataforma con 12 recursos digitales para entender cómo abordar los problemas de salud mental que surgen en el contexto de coronavirus.

Ya la Organización Mundial de la Salud ha advertido que la pandemia por COVID-19 produce problemas en la salud mental de las personas. Además, el informe de la consultora internacional Ipsos, posiciona a Chile en el segundo lugar de los países que más ha empeorado su salud mental durante la pandemia.

El ministro de Ciencia, Andrés Couve sostiene que los “largos meses de confinamiento junto a la incertidumbre ligada a la pandemia del COVID-19, han aumentado trastornos como el estrés postraumático, la depresión, la ansiedad y el insomnio en la población de todas las edades.  Gracias al trabajo conjunto de equipos de investigación y divulgación, estos recursos para comunidades educativas, jóvenes y adultos, buscan acercar la evidencia sobre estas problemáticas, para que las personas puedan reconocerlas y enfrentarlas de mejor manera”.

En la plataforma saludmental.minciencia.gob.cl encontrarás contenidos que fueron desarrollados por investigadores especializados en áreas como la neurociencia, la psiquiatría o las ciencias sociales junto a profesionales de las comunicaciones y la industria creativa, gracias al concurso “Salud mental, cómo la ciencia nos cuida”.

Los doce programas están divididos en los ejes “comunidad educativa”, enfocada en audiovisuales, podcast y guías ilustradas sobre mentalización, riesgos emocionales, tolerancia al estrés, entre otros temas. En la sección “jóvenes y adultos”, se encuentra un capítulo especial de la serie de tv Neurópolis, una plataforma web que consiste en un espacio virtual de comunicación y una aplicación móvil que promueve el acceso a herramientas para la prevención e intervención oportuna de la depresión y el riesgo suicida en jóvenes.

«Iluminando la depresión» y «Cuídame, la pandemia no es mi culpa», son dos proyectos de capsulas audiovisuales presentes en el sitio web. El primero, desarrollado por Delight Lab, presenta cápsulas audiovisuales orientadas a entregar información y recomendaciones sobre el trastorno depresivo en jóvenes y adultos. El segundo busca visibilizar y sensibilizar en torno a la violencia y abuso infantil en tiempos de pandemia y cuarentena.

La Universidad de Chile, La Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Autónoma de Chile son algunas de las instituciones de educación superior que participaron de los proyectos. También productoras como Cábala Producciones, Diseño & Audiovisual Delight Lab y Productora Estudio 19, presentaron iniciativas.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.