ISP lanza nuevo sistema para la notificación de los Eventos Supuestamente Asociados a la Vacunación e Inmunización

Con el objetivo de mejorar el sistema de notificación de los Eventos Supuestamente Atribuidos a Vacunación e Inmunización (ESAVI), el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) a través del Subdepartamento de Farmacovigilancia implementó una nueva plataforma de notificación (sistema NOTI RAM ESAVI), que permitirá contar con un sistema más amigable para los profesionales de la salud y que además mejorará los flujos de trabajo.

El nuevo sistema, que estará en marcha blanca hasta el 28 de mayo, cuenta con una multiplataforma para el uso en dispositivos móviles. Posteriormente, en el mes de junio se analizará la posibilidad de extender la plataforma de manera masiva, para que exista además un formulario de notificación dirigido a la población en general, con el objetivo que los ciudadanos, puedan notificar directamente al ISP, las reacciones adversas y/o eventos adversos que puedan presentar con el uso de los medicamentos y las vacunas.

Durante el periodo de prueba se realizará seguimiento para validar el sistema NOTI-RAM ESAVI con usuarios de distintas instituciones. Además, permitirá identificar las brechas que requieran ser ajustadas previo a la implementación masiva del nuevo sistema, que ayudará a los profesionales del ISP a recoger información de aquellos aspectos que puedan mejorar la adherencia de los usuarios al nuevo sistema de reporte.

Son cinco las instituciones que participan en la prueba de esta nueva herramienta virtual. En la selección, se consideró la experiencia previa en la notificación a través de los distintos sistemas de reporte disponibles y el volumen de notificaciones que reportan actualmente.

Entre las instituciones seleccionas se encuentran tres hospitales, un CESFAM y un titular de registro sanitario.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard han descubierto que el uso de estatinas reduce significativamente el riesgo de carcinoma hepatocelular (CHC) y descompensación hepática en pacientes con enfermedad hepática crónica (EHC). Las estatinas, en particular las lipofílicas como la atorvastatina y la simvastatina, se asociaron con una disminución sustancial de la probabilidad de cáncer de hígado y sus complicaciones. Un uso prolongado de estatinas aumenta aún más este efecto protector.
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) de España, ha descubierto una población especializada de neutrófilos en la piel que producen matriz extracelular, ayudando a mantener la resistencia e integridad de la piel. El estudio, publicado en Nature, demuestra que el sistema inmunológico no sólo ataca a los patógenos, sino que también fortalece físicamente la piel para evitar que entren en el cuerpo.