Senadores de la comisión de Salud rechazan lobby internacional contra Ley de Fármacos II

Los senadores Rabindranath Quinteros, presidente de la comisión de Salud, y Guido Girardi, integrante de la misma instancia, rechazaron el lobby de la empresa trasnacional Femsa para impedir la promulgación de la Ley de Fármacos II, que busca disminuir el precio de los medicamentos.

Según reportó Biobío, los parlamentarios anunciaron que de cumplirse las amenazas de llevar a Chile ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), impulsarán una campaña que llame a los chilenos a no comprar en los locales de dicha empresa, calificada como “matonesca” por Girardi.

Femsa es una gigante del comercio y la salud de América Latina, con presencia en 13 países, y es el mayor embotellador independiente de Coca-Cola en el mundo. En 2015, compró el 60% de Farmacias Cruz Verde y, en 2020, adquirió el 40% restante del Grupo Socofar. También opera las tiendas OXXO, el laboratorio MintLab, las perfumerías Maicao y tramita la adquisición de OK Market.

En abril pasado, el director de Asuntos Corporativos de Femsa, Roberto Campa Cifrián, se reunió con el embajador de Chile en México, Domingo Arteaga, para expresarle su preocupación por el impacto de la Ley de Fármacos II y las posibles “violaciones a tratados internacionales y acuerdos de inversión bilateral entre México y Chile”.

Al respecto, el senador Quinteros señaló que “no nos paralizará ni el lobby de última hora o los amedrentamientos en que han caído algunos de los actores del mercado incluso a nivel internacional. Llamamos a todos a colaborar y no entrabar los plazos”.

“Esta no es una legislación en contra de alguien, sino que a favor de la salud de los chilenos y chilenas que no tienen por qué pagar precios tan altos por los medicamentos en comparación a otros países vecinos. Y esperamos sacar pronto la iniciativa que está en la Comisión Mixta para que se note el cambio efectivo en el valor de los remedios en Chile”, agregó.

Por su parte, Guido Girardi aseguró que “no aceptaremos las presiones ni las amenazas veladas de llevar esto a la OMC. Si Femsa mantiene esa actitud iniciaremos una campaña de boicot llamando a los chilenos y chilenas a ejercer su derecho ciudadano (…) y que no compren en ninguna de las líneas de comercio de esta multinacional”.

“Aquí hubo un estallido social y está en cuestión la ley de la selva y que los poderosos intenten ponerle el pie a las regulaciones ciudadanas. De ninguna manera aceptaremos esta situación”, sostuvo.

Además, el congresista recordó que “acá tenemos una situación oligopólica, casi monopólica porque Socofar y Cofar concentran casi el 80% de los puntos de distribución de medicamentos en los canales de retail, tanto público como privado Por eso es muy importante establecer regulaciones”.

Finalmente, afirmó que “los países tienen derecho a una mínima autonomía y libertad democrática para establecer reglas sanitarias y proteger la salud. Los vamos a enfrentar democráticamente a través de todos los medios legales, pero también la movilización ciudadana”.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.