Estudio sugiere que la exposición a antibióticos a temprana edad está relacionada con la dermatitis atópica

Investigadores del Institutet en Estocolmo, indica que una exposición temprana de antibióticos en niños se relaciona con un mayor riesgo de padecer dermatitis atópica. El principal síntoma de esta enfermedad es un sarpullido que aparece principalmente en los brazos y detrás del cuello, pero que puede manifestarse en todo el cuerpo.

El estudio publicado en la revista científica JAMA Network Open, se examinó la correlación de la exposición a antibióticos durante el periodo prenatal y la primera infancia, con el riesgo de padecer este tipo de dermatitis.

La muestra se basó en datos de 722.767 niños únicos nacidos entre el 1 de marzo de 2006 y el 31 de diciembre de 2010. Para su análisis, se tomaron en cuenta los factores familiares. “La dermatitis atópica se definió en función de los diagnósticos en el Registro Nacional de Pacientes y la medicación incluida en el Registro Sueco de Medicamentos Recetados. Se realizó un análisis de control de hermanos para tener en cuenta los factores familiares compartidos”, aclararon los autores.

Los investigadores encontraron que los niños que estuvieron expuestos al antibiótico en el útero y durante su primer año de vida, en comparación a los niños no expuestos, padecen un mayor riesgo de dermatitis atópica, un 21,2% y un 23,8%, respectivamente.

Los niños expuestos a antibióticos prenatales también tenían un mayor riesgo y no observaron asociación en el análisis de control de hermanos. Detallan que el riesgo aumentó con la exposición a antibióticos durante el primer años de vida (aHR, 1,52; 95% CI, 1,50 a 1,55), con una asociación atenuada en el análisis de control de hermanos.

“En este estudio de cohorte, la exposición a antibióticos en las primeras etapas de la vida se asoció con un mayor riesgo de dermatitis atópica en la población general sueca, pero este riesgo se vio parcialmente confundido por factores familiares. Se puede justificar la investigación sobre las formas en que el uso de antibióticos y otros factores familiares compartidos afectan otras enfermedades atópicas”, aclararon los autores respecto a los resultados.

El equipo indicó que se deben realizar más investigaciones para determinar los mecanismos “subyacentes y los fenotipos” de la dermatitis atópica, la cual tiene una alta probabilidad de asociarse con afecciones como el asma y la rinitis alérgica.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Los resultados de una investigación preclínica del Centro Oncológico Integral Lineberger de la Universidad de Carolina del Norte han identificado un cóctel de tres medicamentos diferentes que se pueden utilizar para generar células T CAR (células T con receptor de antígeno quimérico) más robustas para combatir el cáncer. Este hallazgo puede tener un impacto significativo en la mejora de la producción de células T CAR para uso clínico.
Una 'huella dactilar' vascular en la capa de tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo (la retina) puede predecir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular con tanta precisión como los factores de riesgo tradicionales por sí solos, pero sin necesidad de múltiples pruebas de laboratorio invasivas, según un estudio de la Universidad Politécnica de Hong Kong, publicado en la revista 'Heart'.
Un equipo de investigación del Departamento de Farmacología y Farmacia de la Facultad de Medicina de Hong Kong (China) ha descubierto que las fracturas de cadera pueden desencadenar eventos cardiovasculares adversos, y que aquellos pacientes con afecciones cardíacas preexistentes tienen cinco veces más riesgo de sufrir este tipo de eventos, lo que se traduce en un peor pronóstico y un mayor uso de los servicios sanitarios.