La OMS y Alemania lanzan un nuevo centro mundial de vigilancia de pandemias y epidemias

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la República Federal de Alemania establecerán un nuevo centro global para la vigilancia de pandemias y epidemias. The Hub, con sede en Berlín y en colaboración con socios de todo el mundo, liderará las innovaciones en análisis de datos en la red más grande de datos globales para predecir, prevenir, detectar, prepararse y responder a riesgos de pandemias y epidemias en todo el mundo.

La canciller federal alemana, Dra. Angela Merkel, comentó que «la actual pandemia Covid-19 nos ha enseñado que solo podemos luchar contra las pandemias y las epidemias juntos. El nuevo Centro de la OMS será una plataforma global para la prevención de pandemias, que reunirá a varios sectores gubernamentales, académicos y privados. Me complace que la OMS haya elegido Berlín como su ubicación e invito a socios de todo el mundo a contribuir al centro de la OMS.”

El Centro de Inteligencia sobre Pandemias y Epidemias (The WHO Hub for Pandemic and Epidemic Intelligence en inglés), es parte del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS.  Contará con la colaboración socios en todo el mundo, impulsando innovaciones para aumentar la disponibilidad y el enlace de datos diversos; desarrollar herramientas y modelos predictivos para el análisis de riesgos; y monitorear las medidas de control de enfermedades, la aceptación de la comunidad y la infodemia.

El Centro de la OMS apoyará el trabajo de los expertos en salud pública y los formuladores de políticas en todos los países con conocimientos para que puedan tomar decisiones rápidas para prevenir y responder a futuras emergencias de salud pública.

“Necesitamos identificar los riesgos de pandemia y epidemia lo más rápido posible, dondequiera que ocurran en el mundo. Para ese objetivo, necesitamos fortalecer el sistema de vigilancia de alerta temprana global con una mejor recopilación de datos relacionados con la salud y análisis de riesgo interdisciplinario”, dijo Jens Spahn, Ministro de Salud de Alemania.

«Alemania se ha comprometido constantemente a apoyar el trabajo de la OMS en la preparación y respuesta a emergencias sanitarias, y el Centro de la OMS es una iniciativa concreta que hará que el mundo sea más seguro», aseguró la autoridad alemana.

Trabajando con socios a nivel mundial, el Centro de la OMS impulsará una ampliación de la innovación para las capacidades existentes de predicción y alerta temprana en la OMS y los Estados Miembros. Al mismo tiempo, el centro acelerará las colaboraciones globales entre las organizaciones del sector público y privado, el mundo académico y las redes de socios internacionales.

De esta forma, les ayudará a colaborar y co-crear las herramientas necesarias para gestionar y analizar datos para la vigilancia de alerta temprana. También promoverá un mayor acceso a los datos y la información.

“Una de las lecciones de COVID-19 es que el mundo necesita un avance significativo en el análisis de datos para ayudar a los líderes a tomar decisiones informadas sobre salud pública”, dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. “Esto requiere aprovechar el potencial de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, combinar diversas fuentes de datos y colaborar en múltiples disciplinas. Mejores datos y análisis conducirán a mejores decisiones.”

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la UC Santa Cruz (EstadosUnidos) están impulsando la investigación sobre un método alternativo de vanguardia, llamado secuenciación de lectura larga, que puede proporcionar un conjunto de datos más completo para encontrar variaciones, eliminar la necesidad de múltiples pruebas especializadas y agilizar el diagnóstico de enfermedades raras.
Se ha demostrado que los ciclos de peso corporal (también conocidos como dieta yo-yo) aumentan significativamente el riesgo de enfermedad renal en personas con diabetes tipo 1, independientemente del índice de masa corporal (IMC) y otros factores de riesgo tradicionales, según un estudio publicado en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.
Los medicamentos de prevención secundaria para enfermedades cardiovasculares (ECV) se utilizan poco a nivel mundial y se necesitan estrategias adicionales para aumentar su uso con el fin de mejorar el tratamiento de las ECV y reducir las tasas de mortalidad prematura, según un estudio internacional publicado por el Colegio Americano de Caardiología en 'JACC'.