ISP realizará la XV Jornadas Científicas centrado en las acciones que han desarrollado en la pandemia por Covid-19

El próximo 18 y 19 de mayo, se realizará, de forma online, la XV Jornadas Científicas 2021, organizado por el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP). El evento, que reúne a los distintos departamentos que conforman al instituto, tiene por objetivo generar un espacio de intercambio y reflexión del conocimiento científico-tecnológico.

“La idea es contribuir a la formación de equipos de trabajo interdisciplinares tanto de científicos nacionales como internacionales y también potenciar el desarrollo de la salud pública en Chile”, comenta Cecilia Canales, jefa del Subdepartamento de Innovación, Desarrollo, Transferencia Tecnológica y ETESA del Departamento Agencia Nacional de Dispositivos Médicos, Innovación y Desarrollo (ANDID).

Dado el contexto nacional e internacional, las jornadas científicas que se realizaban de forma presencial como congreso, esta vez se desarrollará de modo virtual con el formato de simposio, donde los departamentos del ISP expondrán sobre el trabajo que en realizado en el contexto de pandemia.

Las unidades que estarán presenten son el Departamento de Agencia Nacional de Medicamentos ANAMED, el Departamento Agencia Nacional de Dispositivos Médicos Innovación y Desarrollo ANDID, el Departamento de Salud Ambiental, Departamento de Salud Ocupacional y el Laboratorio Biomédico Nacional y de Referencia. “Las exposiciones que se presentarán en este ámbito son experiencias, desarrollos y acciones de cada uno de los departamentos científico-técnico del ISP en el contexto de pandemia por Covid-19”, destaca Canales.

En esta oportunidad, las Jornadas Científicas 2021 serán gratuitas previa inscripción para acceder a los paneles que se desarrollarán de 9:00 a 13:00 en ambos días. Ya cuentan con 400 inscrito estando a solo una semana de su desarrollo.

Ante el cambio de formato, la jefa del Subdepartamento de Innovación, Desarrollo, Transferencia Tecnológica y ETESA, destaca que “es muy distinto tener gente presente y generar lazos y vínculos como en las anteriores donde tuvimos, aproximadamente, 500 asistentes. Las expectativas no son tan altas, pero a la fecha contamos con 400 personas inscritas, además que es gratuita. Esperamos mantener el número de personas que hemos tenido anteriormente”.

Además, los organizadores perciben como un espacio de visibilización del trabajo que desarrolla el ISP, pesto que en el último tiempo se ha reforzado su labor en la aprobación de vacunas y detección del SARS-CoV-2. “En un principio, el ISP fue un laboratorio nacional de referencia para la detección del virus. Sin embargo, después fue tomando protagonismo el área de vacunas”, argumenta Canales.

Desde esta perspectiva, indica que “es muy importante llamar a la gente para que asista y conozca todo lo que hacemos en el instituto (que son muchas áreas) siempre con el trabajo de funcionarios públicos que tenemos el objetivo de mejorar la salud pública del país”.

Puedes conocer el programa completo aquí.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.