Investigadores prueban fármaco experimental para tratar la obesidad

Investigadores del Instituto Garvan de Investigación Médica, en Australia, desarrollaron un fármaco experimental para tratar la obesidad, condición que se produce cuando no hay un equilibrio entre la ingesta de alimentos y gasto energético.

Según se explica en la investigación, publicada en la revista científica Nature Communications, el neuropéptido Y (NPY), es un péptido producido por el sistema nervioso central  y desempeña un papel importante en varios procesos fisiológicos.

De hecho, los altos niveles de NPY están vinculados con un mayor apetito y aumento de peso, mientras que sus bajos niveles aumentan el gasto de energía, ayudando al cuerpo a quemar la grasa en lugar de almacenarla.

Dentro de este proceso, uno de los receptores clave que utiliza NYP para realizar su función se llama Y1. Los investigadores sostiene que bloquear la señalización de Y1 en el tejido graso llamado BIBO3304, ayudaría a reducir de forma significativa el aumento de peso corporal debido al aumento de EE reduciendo así la masa grasa.

Para probar esta hipótesis, el equipo utilizó ratones divididos en dos grupos que comieron dietas altas en grasas durante 7 semanas. El grupo que se le administró el fármaco obtuvo un 40% menos de peso, en comparación al grupo que no ingirió el medicamento. Además, obtuvieron mejoras en la resistencia a la insulina y su función cardiovascular.

Los autores explican que este fármaco posee un gran potencial para prevenir la obesidad al interrumpir el sistema receptor de NPY-Y1, ya que la mayoría de los medicamentos actuales para tratar el sobre peso se dirigen al cerebro para suprimir el apetito, en cambio el de ellos no interrumpe otros procesos de NPY en el cerebro.

“Nuestro estudio revela un enfoque alternativo que se dirige directamente a los tejidos grasos, lo que potencialmente puede ser una forma más segura de prevenir y tratar la obesidad”, dijo Yan Churn Shi, co-autor principal del estudio.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.