camas uci

Salud permitirá cirugías GES siempre y cuando no afecten la disponibilidad de camas críticas

Autorizan -de forma parcial- actividades de pabellón tanto en recintos públicos como privados. El documento publicado ayer el Diario Oficial, reanuda la cirugía mayor ambulatoria GES, aquellas que requieran un día o menos de recuperación en los recintos asistenciales. Sin embargo, exigen como condición que ningún centro asistencial comience una desescalada en su número de camas críticas habilitadas para Covid-19.

Dentro de las intervenciones que pueden ser retomadas, están la cirugía ocular para la corrección de cataratas o glaucoma, hernias, cirugía laparoscópica de la vesícula biliar o plásticas reparatorias. “Siempre y cuando correspondan a cirugías vinculadas a patologías AUGE/GES, el requisito para reanudar estas operaciones es que la cantidad de camas con capacidad ventilatoria se mantenga”, asevera el coordinador de las camas críticas del Minsal, Luis Castillo.

En las últimas semanas ha disminuido el número de pacientes Covid-19 en camas UCI y, en igual proporción, el número de quienes están con soporte ventilatorio invasivo. La red aún cuenta con 2.969 internados en cupos críticos y otros 2.490 en ventilación mecánica. El sistema público-privado tiene instalada una capacidad de 4.483 camas de intensivo, lo que significa casi un 400% de aumento respecto a la capacidad original hasta antes de la pandemia.

El decreto también prorroga la suspensión de la garantía de oportunidad para las patologías GES. Es decir, el plazo legal en el que debe ser resuelta una patología del listado tras el diagnóstico, pero Castillo explica que “eso se puede reanudar en cualquier momento, con otra resolución y retomar la atención de estos pacientes en espera. Esto es un aspecto que se analiza siempre, semana a semana desde el punto de vista epidemiológico”.

El director del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, Héctor Sánchez, recomienda que se mantengan las restricciones para la atención de otras patologías mientras la ocupación de camas UCI se mantengan cercanas al 95%. “Hasta que no se produzca una baja sustancial en el número de casos nuevos y hospitalizaciones, la garantía de oportunidad GES deberán seguir bajo suspensión”.

A pesar de ello, considerando que el país lleva más de un año de pandemia, es urgente que la red de salud comience a funcionar con ciertos niveles de normalidad. “Las consecuencias son que, en definitiva, las patologías GES son las que generan un mayor empeoramiento en la calidad de vida si no se tratan oportunamente, esto significa que en muchos casos las personas se agravan. Y esto nos lleva a tomarnos en serio el objetivo reducir el nivel de casos positivos Covid-19?, estima.

Según los datos de internación Covid-19 en camas críticas por edad, los únicos dos grupos que aumentan su variación en la última semana corresponden a los menores de 39 años y los mayores de 70. Ese último representa el 12,2% de los hospitalizados hasta el día de hoy.

Castillo explica que este porcentaje, en general, corresponde a personas vacunadas. Sin embargo, el grueso de estos internos en UCI está conectado a soportes ventilatorios no invasivos, como cánulas de alto flujo y no a ventiladores mecánicos como sucedió en 2020.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Un nuevo estudio de investigadores del Brigham and Women's Hospital, miembro fundador del sistema de atención médica Mass General Brigham, ha arrojado nueva luz sobre las mejores estrategias que los hospitales pueden usar para conciliar los medicamentos, la tarea crítica y difícil de actualizar y verificar las listas de medicamentos y órdenes de un paciente, independientemente de dónde se encuentren en el sistema de atención médica.
Los hallazgos, publicados el 22 de marzo en Science Translational Medicine, indican que un compuesto farmacológico, R805/CX-011, puede modular un receptor celular importante en el sistema inmunitario del cuerpo, GP130, que señala cuándo los anticuerpos deben atacar un virus o una infección. Los estudios en modelos animales mostraron que el compuesto del fármaco puede interrumpir la sobreactivación de la inflamación del receptor y aun así controlar el dolor y la rigidez.