eis covid

Proyecto EIS Covid presentará sus resultados sobre entornos informativos en el contexto de Covid-19

El próximo martes 25 de mayo, a las 18:00 horas, el proyecto “Estudio sobre acceso y uso de información sobre covid-19 en Chile (EIS COVID)” presentará sus resultados, a cargo de las investigadoras la Dra. Macarena Peña y Lillo (Universidad Diego Portales) y la Dra. Verónica Rocamora (Universidad de Santiago).

El seminario «Comunicación de la salud en contexto de pandemia», también contará con la presencia de la Dra. Ximena Aguilera y el Dr. Gary Kreps, director for Health and Risk Communication, George Mason University, EEUU.

El estudio, que contó con el financiamiento del Concurso asignación rápida ANID COVID 0508, investigó sobre los entornos informativos, entendidos como la multiplicidad de fuentes y mensajes acerca de un asunto que rodean a los individuos, en el contexto de la pandemia de Covid-19 en Chile. Según detallan el equipo de investigación, “buscamos comprender cómo las personas navegan esos entornos informativos y la influencia que éstos tienen en las percepciones de riesgo y en la disposición de adoptar y mantener comportamientos preventivos”.

En síntesis, los investigadores buscaron responder a: ¿Cómo se han informado las personas durante la pandemia?, ¿En qué fuentes y medios confían?, ¿Cómo esto influye en la percepción de riesgos y la adopción de comportamientos preventivos?; las que serán respondidas en el seminario.

Este fue un estudio cualitativo que, a través de la aplicación de encuestas, trató de representar a la población mayor de 18 años residente en Chile. Participaron cerca de 3.500 personas, estableciendo cuotas de sexo, rango etario y nivel socioeconómico con el fin de asegurar variabilidad de la muestra.

Si quieres conocer los resultados de este estudio, inscríbete directo en la página web para recibir los datos de conexión al seminario.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.