Comisión de Educación despachó a Sala proyecto que incorpora alimentación saludable y menú vegano a Junaeb

La Comisión de Educación despachó a Sala el proyecto de ley que incorpora y promueve criterios de alimentación escolar saludable y el respeto a las preferencias de sus beneficiarios por la alimentación vegana o vegetariana en los menús que entrega la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb).

La iniciativa nace de los proyectos refundidos de la diputada Cristina Girardi (PPD), en el que se promueve la alimentación saludable en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y el del diputado Juan Santana (PS), que establece un menú vegano y vegetariano para los niños, niñas y adolescentes en el mismo PAE.

“Logramos aprobar por unanimidad el proyecto que modifica la ley Junaeb, estableciendo como obligación entregar alimentación saludable y adecuada, por lo que la Junaeb deberá empezar a preocuparse más que de las empresas, de los niños en relación a su alimentación”, expresó la diputada Cristina Girardi, una de las autoras del proyecto.

“Esto tendrá que considerar paulatinamente alergias alimentarias, necesidades especiales alimentarias y además establece un principio básico de alimentación de alimentos frescos, no más procesados, de segunda clase o comida chatarra. Fundamentalmente una buena nutrición”, complementó.

La iniciativa además apunta educar en relación a la buena alimentación, el desarrollo de huertos escolares, condiciones de salud de los niños y niñas, hábitos alimenticios y que la alimentación sea parte integral del desarrollo de los niños y niñas, entre otros aspectos.

Asimismo, las empresas proveedoras o el prestador del servicio de alimentación con contrato vigente, deberán adecuar el suministro para el programa de alimentación en el plazo de dos años desde la entrada en vigencia de la ley.

Finalmente, la parlamentaria hizo un llamado a tramitar con la urgencia que amerita esta iniciativa, debido a que la importancia de la alimentación en nuestro país para reducir los índices de obesidad, diabetes e hipertensión. Además, apunta a nuevas opciones alimentarias, como el veganismo o el vegetarianismo.

“Debemos cambiar los patrones de alimentación hoy. Por eso, espero que este proyecto se tramite rápidamente para tener un nuevo proyecto de ley de la Junaeb, considerando un elemento muy relevante como  las opciones alimentarias, como son el vegetarianismo o el vegansimo, que también va por un tema de salud del planeta”, cerró Girardi.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.