Red de Salud UC CHRISTUS, anunció el cierre temporal del servicio de urgencias

Durante esta tarde la Red de Salud UC CHRISTUS, anunció el cierre temporal del servicio de urgencias del Hospital Clínico, debido a la alta demanda de pacientes y a la escasa disponibilidad de camas.

Por medio de un comunicado difundido en sus redes sociales, expresaron que «la situación que se está presentando hoy en el Servicio de Urgencias de nuestro Hospital Clínico es similar a la realidad que se está viviendo en diversos servicios de urgencia de los hospitales y clínicas de la Región Metropolitana, debido a la muy escasa disponibilidad de camas».

En la declaración agregan que «en estos momentos tenemos un 99% de ocupación en nuestro Hospital Clínico, por lo que un número importante de pacientes se encuentran hospitalizados en el Servicio de Urgencia».

Dado el escenario que atraviesa el recinto, sólo está «recibiendo pacientes cuya priorización indique que la atención de urgencia es imprescindible, y derivando a los pacientes de menor complejidad a nuestro Servicio de Urgencias de Clínica San Carlos de Apoquindo y al Servicio de Emergencia del Centro Médico San Joaquín».

Esta medida el recinto la mantendrá hasta que se normalice la situación, lo que esperan que ocurra dentro de las próximas horas.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.