Consejo Asesor en Salud Mental

Se reúne el Consejo Elector del primer Consejo Asesor en Salud Mental

Durante la mañana del martes 1 de junio se realizó, vía remota, la primera reunión del Consejo Elector del primer Consejo Asesor en Salud Mental. Esta iniciativa, recomendada por la Mesa de Expertos de SaludableMente, fue conformada en 2020 con el fin de elaborar propuestas y orientaciones generales para responder a las necesidades sicológicas y emocionales de la población.

“Sabemos que esta pandemia ha producido un impacto tremendo en la salud mental de nuestra población, es por eso que en esta comisión, donde se definirán los miembros del Consejo Asesor en Salud Mental, quiero agradecerles de todo corazón su presencia, porque es un hito en esta relación de trabajo que surge desde la Subsecretaria de Salud Pública”, dijo Paula Daza, subsecretaria de Salud Pública.

La Comisión Electora está conformada por 11 miembros, elegidos a partir de los integrantes que participaron en la Mesa SaludableMente, quienes representan a la academia y sociedades científicas, organizaciones de la sociedad civil, representantes de las Seremis de Salud, Servicios de Salud, actores comunitarios y sociales y organizaciones de usuarios o expertos.

“Como una de las principales estrategias propuestas por esa mesa de trabajo surge la creación de un Comité Asesor en Salud Mental, definido por decreto y conformado con la mayor diversidad posible de actores, en especial relacionados a grupos de usuarios, con carácter institucional y permanente”, agregó la subsecretaria Daza.

Dentro de los acuerdos establecidos en la reunión, está que la delegación deberá presentar a la autoridad en un plazo de tres meses la nómina de integrantes del Consejo Asesor en Salud Mental, órgano que estará conformado por 13 miembros que apoyarán a las autoridades ministeriales en temas de salud mental.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.