Investigadores detectan biomarcador único que podría predecir algunas enfermedades neurodegenerativas

Científicos de la Universidad King’s College London, en Reino Unido, identificaron un biomarcador único que está vinculado a una serie de enfermedades neurodegenerativas, además del Alzhéimer, el síndrome de Down y la depresión.

El estudio publicado en la revista Nature Communications, explica que, si bien la prueba no puede distinguir específicamente cada trastorno, sí se antepone como una forma eficaz para determinar si un paciente con problemas de memoria podría padecer una enfermedad neurodegenerativa en su primera etapa.

Para las prueba se analizaron más de 3 mil muestras de sangre de voluntarios y se logró diferenciar a las personas sanas de aquellas con alto nivel de cadena ligera del neurofilamento (NfL), respondiendo a una enfermedad neurodegenerativa.

Según se constata en el artículo, “demostramos que la NfL plasmática es clínicamente útil para identificar trastornos parkinsonianos atípicos en pacientes con parkinsonismo, demencia en individuos con síndrome de Down, demencia entre trastornos psiquiátricos y demencia frontotemporal en pacientes con deterioro cognitivo”.

Para el equipo, estos resultados son trascendentes y significativos, especialmente para poder determinar de forma temprana si una persona padecería algún problema psiquiátrico o señales de neurodegeneración. Además, proyectan otra aplicación en pacientes que padecen depresión moderada a grave con el objetivo de identificar si pudieran desarrollar una primera etapa de neurodegeneración.

“Esto sugiere que el nuevo marcador podría potencialmente usarse para mejorar el diagnóstico de Alzheimer en personas con síndrome de Down, así como también como biomarcador para mostrar si los tratamientos son efectivos o no”, dijo Andre Strydom, co-autor del estudio.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.