Los adultos más jóvenes están tomando medicamentos que podrían afectar la salud bucal a largo plazo

Un nuevo estudio demuestra que muchos pacientes dentales adultos más jóvenes están tomando medicamentos, haciendo énfasis en la importancia de que los proveedores dentales revisen el historial de medicamentos, independientemente de la edad.

El estudio del Instituto Regenstrief y la Facultad de Odontología de la Universidad de Indiana analizó los registros dentales de 11,220 pacientes dentales mayores de 18 años. Los resultados mostraron que el 53 por ciento de todos los pacientes informaron haber tomado al menos un medicamento.

El 12 por ciento de las personas de 18 a 24 años tomaba al menos un medicamento, mientras que el 20 por ciento de las personas de entre 25 y 34 años tomaba al menos un medicamento.

«La cantidad de adultos jóvenes que toman medicamentos realmente nos sorprendió», dijo la autora principal Thankam Thyvalikakath, DMD, Ph.D., directora del Programa de Informática Dental de la Facultad de Odontología de Regenstrief e IU.

«A menudo, los dentistas supondrán que las personas de esta edad no toman medicamentos, pero estos resultados subrayan la importancia de prestar atención a los antecedentes médicos de todos los pacientes, porque los medicamentos pueden desempeñar un papel importante en la salud bucal”, afirmó.

De acuerdo a los resultados del trabajo los adultos más jóvenes tenían más probabilidades de estar tomando antidepresivos, que pueden causar sequedad en la boca, y opioides, que conllevan el riesgo de adicción.

«Necesitamos ser conscientes de estas posibilidades, porque la boca seca aumenta el riesgo de caries y pérdida de dientes, y los profesionales dentales deben ser proactivos con las medidas preventivas «, dijo la Dra. Thyvalikakath.

«De la misma manera, si alguien está tomando un opioide, nosotros, como dentistas, debemos asegurarnos de no recetar en exceso estos medicamentos a ese paciente y posiblemente contribuir a la dependencia o al trastorno por uso de sustancias», explicó.

El estudio mostró que los pacientes mayores tenían más probabilidades de estar tomando medicamentos para tratar afecciones crónicas como el colesterol alto, la hipertensión y la diabetes. En todas las edades, los pacientes blancos tenían más probabilidades de tomar medicamentos.

En el futuro, la Dra. Thyvalikakath espera desarrollar y probar una intervención para alertar a los proveedores de atención dental sobre los medicamentos y el historial médico porque una imagen más completa de la salud de una persona puede conducir a una mejor atención y prevención.

El trabajo titulado «Differences in medication usage of dental 2 patients by age, gender, race/ethnicity and insurance status» se publicó en línea antes de la impresión en Technology and Health Care , la revista oficial de la Sociedad Europea de Ingeniería y Medicina.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.