Estenosis diverticular: la enfermedad por la cual el Papa Francisco fue recientemente operado

El Vaticano comunico que el domingo el Papa Francisco fue sometido a una operación para corregir un problema en el colon. Fue intervenido por una estenosis diverticular sintomática en el hospital Gemelli de Roma. Según reportó el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, el Papa «respondió bien» a la operación, que se practicó con anestesia general.

La diverticulosis es un trastorno que se produce en el colon, donde se forman pequeñas bolsas o sacos que empujan hacia afuera a través de los puntos débiles de la pared del órgano. Esta condición suele aparecer con la edad en las personas y se caracteriza por la inflamación en la pared del intestino grueso.

Es una condición asintomática que suele ser diagnosticada cuando a las personas se les realiza un escaneo por otras razones de salud, llamándose en esta etapa diverticulosis. Sin embargo, cuando el paciente experimenta dolor en el abdomen, la enfermedad pasa a llamarse diverticular. Pero si se inflaman o infectan, generando síntomas más severos, pasa a ser diverticulitis.

En el caso del Papa, este pasó a una estenosis, estrechez de los conductos en el cuerpo, en este caso del colon, que puede ser consecuencia de la diverticulitis. Sus síntomas más frecuentes son un dolor en la parte inferior izquierda del abdomen, que tiende a empeorarse durante o poco después de comer, pero ventosear o defecar lo alivia. El estreñimiento o la diarrea también son otros síntomas. Menos frecuente es la sangre en las heces.

Factores de riesgo

No se conoce exactamente por qué algunas personas desarrollan la enfermedad diverticular, pero los expertos indican que esta puede estar asociada a la edad (el principal factor de riesgo), la dieta baja en fibra, el estilo de vida y la genética.

Son pocas las personas menores de 40 años que la sufren. Generalmente empieza a partir de los 60 años y un significativo número de personas mayores de 80 la desarrollarán, según el Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés) de Reino Unido.

Esto se debe a que las paredes del intestino grueso se debilitan con la edad, particularmente en el sigmoideo, la parte inferior izquierda del abdomen. La presión del paso de las heces duras -estreñimiento- puede causar la formación de divertículos.

La falta de una dieta rica en fibra está vinculada al desarrollo de la enfermedad diverticular y la diverticulitis. Entre otros factores están el sobrepeso, fumar, un historial de estreñimiento y el uso prolongado de analgésicos como la aspirina.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.