Minsal confirma que se reanudarán las cirugías electivas con el objetivo de disminuir las listas de espera

Luego de un mes de suspensión de cirugías por el aumento de contagios por Covid-19 y ocupación de camas críticas, el ministro de Salud, Enrique Paris, informo ayer lunes que se reanudarán estas intervenciones médicas en recintos hospitalarios.

El titular de salud precisó que se emitió un documento donde se autorizó retomar las cirugías electivas a partir del sábado 10 de julio, apelando al trabajo que desarrolla el ministerio en disminuir las listas de espera.

“Nosotros no solamente estamos trabajando en el tema de Covid-19; estamos trabajando en las listas de espera, estamos trabajando en las listas de espera quirúrgicas con el hospital digital, con la vacunación”, comentó durante el reporte de Covid-19.

Según la información que entregó ayer, los casos activos y pacientes graves han disminuido. Sin embargo, reiteró el llamado a que la población mantenga las medidas sanitarias. “Estos índices que han disminuido afortunadamente gracias al trabajo de los equipos de salud de la atención primaria, sin embargo, no nos permiten bajar los brazos. Tenemos que mantener el lavado de manos, el uso de mascarilla, el distanciamiento físico y, sobre todo, la ventilación”, comentó.

En el reporte presentado ayer, se comentó que la ocupación de camas críticas llegó a un 92,4%, con 2.782 hospitalizados Covid-19 en UCI y, de ellos, 2.349 se encuentran en ventilación mecánica. Mientras que 334 las camas críticas se encuentran disponibles.

En ese sentido, el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, explicó que esta última semana hay mayor disponibilidad de camas UCI tras disminución de ingreso de pacientes graves producto del Covid-19. “Al día de hoy ingresa un promedio de 147 pacientes a unidad de cuidados intensivos”, explicó.

Actualmente, la Red Integrada de Salud cuenta con 4.391 camas críticas habilitadas, de las cuales 4.057 se encuentran ocupadas, lo que representa un 92% de ocupación. La autoridad precisó que “ocho regiones tienen 90% de ocupación o menos”.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.