Hábitos de cepillado de dientes del niño vinculados a la salud mental de la madre

La salud mental de una madre puede desempeñar un papel más importante en los hábitos de cepillado de los niños de lo que se pensaba anteriormente.

No es ningún secreto que cepillarse los dientes dos veces al día es muy eficaz para promover la salud de los dientes y las encías. La Asociación Internacional de Odontología Pediátrica aboga por cepillarse los dientes con pasta de dientes que contenga flúor para prevenir la caries dental infantil, la falta o la obturación dental en los niños, conocida como caries dental infantil.

Los padres son fundamentales para inculcar buenos hábitos dentales en sus hijos.

En Japón, existe una prevalencia preocupantemente alta de ECC entre los niños de 3 años. La depresión posparto y/o la falta de afecto causada por trastornos de la vinculación obstaculizan la capacidad de una madre para cultivar prácticas dentales saludables en los niños, y los investigadores estaban ansiosos por explorar este vínculo.

El Dr. Shinobu Tsuchiya, del Hospital de la Universidad de Tohoku, dirigió un grupo de investigación que analizó aproximadamente 80.000 parejas de madres e hijos del Estudio de Niños y Medio Ambiente de Japón del Ministerio de Medio Ambiente.

Los resultados, publicados en Community Dentistry and Oral Epidemiology, muestran que los niños cuyas madres sufrían depresión posparto o trastornos de la vinculación se cepillaban los dientes con menos frecuencia. Asimismo, la frecuencia con la que los niños se cepillan los dientes aumentó cuando las madres mostraron un fuerte afecto hacia sus hijos.

El grupo de investigación espera que su investigación fomente un mayor apoyo y manejo mental para las madres y que los médicos incorporen estos factores al evaluar la salud bucal de los niños.

En estudios futuros, Tsuchiya y su equipo esperan examinar otras influencias ambientales sobre la mala salud bucal.

 

 

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.