Socheg recomienda a pacientes mantener las Terapia Hormonal de la Menopausia y vacunarse con dosis de refuerzo

El 11 de agosto comenzó el proceso de inoculación de tercera dosis, la cual está destinada para personas que se hayan vacunado con las dos dosis de la vacuna Sinovac. Según informó el ministro de Salud Enrique Paris, las dosis de refuerzo se harán con las vacunas ARN mensajero de AstraZeneca y Pfizer.

La Sociedad Chilena de Endocrinología Ginecológica (SOCHEG), emitió recientemente un comunicado respecto al llamado que han hecho algunos profesionales de suspender la Terapia Hormonal de la Menopausia (THM), tras la inoculación con AstraZeneca.

“Lamentamos profundamente que información de este tipo, carente de respaldo y evidencia clínica y científica sólida, sea realizada por profesionales médicos no idóneos que crean confusión, desinformación y temores infundados a muchas de nuestras propias pacientes y profesionales de salud”, aclaran en el documento.

La sociedad médica científica afirma que “las vacunas son un método eficaz para controlar enfermedades infecciosas y mejorar la calidad de vida de las poblaciones”, remarcando que es una medida de prevención efectiva para combatir el SARS-CoV-2.

Además, advierten que “el uso de THM es seguro y no ha mostrado aumento de casos de mortalidad por trombosis venosa o arterial, aún en casos de pacientes que han padecido un cuadro clínico por SARS-CoV-2”. Resaltan que hasta la fecha los cuadros de trombosis asociados a la vacuna AstraZeneca “son muy raros, estimándose un riesgo absoluto de 0,004 %, muy inferior al que tendrían otros fármacos actualmente usados en la práctica médica”.

En esa línea, explican que “estudios recientes (1,2) frente a estos eventos trombóticos graves e infrecuentes que se acompañan de trombocitopenia, son causados por autoanticuerpos dirigidos contra el factor plaquetario 4 que causa agregación plaquetaria masiva y tromboembolismo, con reducción plaquetaria (trombocitopenia) en otros territorios, resultando en hemorragias graves. Por tanto, el cuadro descrito puede acompañarse tanto de formación de trombos en sitios inusuales como los senos venosos cerebrales, vena esplénica y tromboembolismo pulmonar y sangrados graves.

De esta forma, la SOCHEG recomienda a la comunidad médica y sus pacientes a mantener las terapias hormonales como la THM. “Su suspensión puede traer riesgos y reducir los beneficios que esta conlleva (reaparición de sintomatología y sangrados uterinos anormales principalmente), así como contribuir al deterioro de su calidad de vida y reforzamos el llamado a vacunarse de acuerdo con las directrices que la autoridad sanitaria y las diferentes sociedades científicas realizan”.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.