Red de Salud UC Christus inicia construcción de Unidad de Radioterapia para fortalecer el Centro de Cáncer UC

“Estamos creciendo en Cáncer UC” se lee en la entrada de la clínica ubicada en San Carlos de Apoquindo. La Red de Salud UC Christus confirmó la construcción de su nueva Unidad de Radioterapia, con el objetivo de fortalecer el Centro de Cáncer UC, que tiene previsto su funcionamiento para 2024.

El recinto contará con 500 metros cuadrados y se espera realizar 2000 cirugías oncológicas, junto con la actual área de quimioterapia. El proyecto concentrará las unidades ambulatorias con el área de cirugía oncológica y de procedimientos de diagnóstico de última generación.

“El centro integrará en un solo lugar las unidades de tratamiento permitiendo una atención multidisciplinaria e integral de los pacientes por todos los especialistas que tiene que ver con su cuidado”, indicó el Dr. Bruno Nervi, director médico del instituto del Cáncer UC.

Con esta implementación la clínica incrementará sustancialmente su capacidad de atención oncológica. En el recinto de Marcoleta, se atienden 1.500 pacientes que reciben tratamiento de quimioterapia y radioterapia de alta precisión. Las proyecciones para el Centro de Cáncer UC son a realizar 2000 cirugías oncológicas y aumentar las sesiones de quimioterapia de 15 mil a 20 mil y se espera que la unidad de radioterapia atienda a 600 pacientes al año.

Nervi asegura que el centro contará con tecnología de punta a nivel Latinoamericano como es el caso de la radioterapia de intensidad modulada IMRT, además que “somos líderes en radiocirugía con la que somos capaces de intervenir focalizadamente una lesión tumoral de pocos milímetros en el cerebro, pulmones o hígado en días y de manera ambulatoria”.

El acceso y financiamiento también es una línea de acción que la clínica está trabajando. Entre ellos están elaborando productos de cobertura oncológica complementarios a los planes de salud, tanto para pacientes con Isapre como Fonasa.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.