La ADA actualiza los procedimientos sobre Covid-19

La Asociación Dental Americana (ADA) actualizó recientemente los procedimientos sobre Covid-19 en el consultorio dental, subrayando la necesidad de realizar una evaluación de riesgos.

Los procedimientos actualizados para el consultorio ayudarán a proporcionar a los dentistas información clave a tener en cuenta a la hora de evaluar los riesgos de la Covid-19 en el lugar de trabajo y tomar las decisiones que mejor se adapten a sus prácticas individuales, según la ADA.

Los puntos clave de la actualización son los siguientes:

  • Las consultas dentales deben tener un plan de seguridad para el control a la exposición a Covid-19. Deben repetir la evaluación de riesgos con regularidad a medida que cambien las condiciones de la Covid-19.
  • Los dentistas conocer las guías de los organismos de salud federales, estatales, locales, tribales y territoriales y considerar cómo incorporar esas recomendaciones y recursos en los planes específicos del lugar de trabajo.
  • Las mejores prácticas para evaluar y gestionar los riesgos en el lugar de trabajo deben adoptar un enfoque integrador, incorporando datos científicos basados en la evidencia junto con factores psicosociales, estatales y comunitarios.
  • Los dentistas deberán utilizar su mejor criterio profesional a la hora de tomar decisiones.
  • Siguen siendo necesarias las revisiones de los pacientes antes de la consulta.
  • El personal, los pacientes y las personas que no son empleados en el lugar deben ser examinados antes de entrar en el consultorio, y no se debe permitir la entrada a quienes se sospeche o se confirme que tienen Covid-19.

Este procedimiento actualizado para consultorios dentales proporciona un conjunto de herramientas e incluye una lista para verificar la evaluación de riesgos.

Hacer clic aquí para más información de ADA News.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard han descubierto que el uso de estatinas reduce significativamente el riesgo de carcinoma hepatocelular (CHC) y descompensación hepática en pacientes con enfermedad hepática crónica (EHC). Las estatinas, en particular las lipofílicas como la atorvastatina y la simvastatina, se asociaron con una disminución sustancial de la probabilidad de cáncer de hígado y sus complicaciones. Un uso prolongado de estatinas aumenta aún más este efecto protector.
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) de España, ha descubierto una población especializada de neutrófilos en la piel que producen matriz extracelular, ayudando a mantener la resistencia e integridad de la piel. El estudio, publicado en Nature, demuestra que el sistema inmunológico no sólo ataca a los patógenos, sino que también fortalece físicamente la piel para evitar que entren en el cuerpo.