ISP autoriza vacuna del laboratorio Sinovac para niños desde los 6 años

El Instituto de Salud Pública (ISP) autorizó el uso de emergencia de la vacuna CoronaVac para niños desde los 6 años. El ministro de Salud, Enrique Paris, dio la noticia durante el reporte diario del lunes 6 de septiembre. “Es una gran noticia para los niños en edad escolar y para aquellos menores de edad que todavía no estaban considerados en los planes de vacunación”, afirmó la autoridad.

Por 5 votos a favor, los expertos autorizaron el uso de la vacuna para niños y adolescentes entre 6 y 17 años. Solo dos dieron su voto para que la vacuna fuera para mayores de 12 años. Otro de los expertos indicó que era necesario tener mayores antecedentes para aprobar la vacunación en niños con la dosis del laboratorio Sinovac.

«Para avanzar en lo que sigue que es desde los 3 a los 5 años, vamos a esperar mayores resultados específicamente en los estudios fase III que se van a hacer acá en Chile. Esa información nos va a llegar y a medida que nos vaya llegando paulatinamente, nosotros veremos en qué momento citamos a comité y tomamos la decisión específicamente para ver qué hacer con este grupo etario», dijo el director (s) del ISP, Heriberto García.

Respecto a la seguridad de esta vacuna para los niños, García declaró a Cooperativa que «está completamente fuera de cuestionamiento la seguridad de la vacuna, también porque es una vacuna que ocupa tecnología bastante conocida, ya usada en Chile con muchas vacunas, con casi todas las vacunas del Programa Nacional de Inmunizaciones (…) es una vacuna que es segura, que es eficaz y que es muy importante usarla en niños a propósito de que están aumentando los casos en niños y que Chile tiene un amplio porcentaje de vacunación en adultos».

Por su parte, desde el Minsal sostuvieron que uno de los temas importantes a considerar con la ampliación del rango de edad de vacunación, es reforzar la farmacovigilancia, por lo tanto, es importante que tanto los profesionales de la salud, como los profesores y los padres, notifiquen los efectos que pueden estar asociados a esta vacuna, para realizar un control y seguimiento adecuado de este proceso.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Según explicó, la agencia sanitaria conocía la situación del paciente, un hombre mayor de 65 años que había ingresado en el hospital a mediados de diciembre contagiado por el virus H5N1 y con patologías previas. En esta línea, Harris destacó que "el riesgo siempre ha estado ahí", razón por la que el trabajo conjunto de organizaciones y expertos en salud animal es "fundamental".
Saber quién puede progresar a lo largo del proceso de la enfermedad es fundamental para el diagnóstico y la intervención tempranos, un mejor tratamiento y un mejor manejo de la enfermedad, según un equipo dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de Penn State que ha desarrollado un nuevo método para predecir la progresión de la enfermedad autoinmune entre aquellos con síntomas preclínicos.
Una nueva investigación de la Universidad de Colorado en Boulder sugiere otra herramienta sorprendente que podría ayudarlas a lograr su propósito: la exposición a bacterias beneficiosas. El estudio, publicado en la revista Brain, Behavior, and Immunity, muestra que los animales inyectados semanalmente con un microorganismo encontrado en la leche de vaca y el suelo fueron esencialmente inmunes al aumento de peso debido a una dieta rica en grasas y azúcar.
Un nuevo estudio del grupo ha identificado 13 genes, denominados "genes de riesgo de alta probabilidad", que contribuyen directamente a la pérdida de tejido articular y aumentan en gran medida las probabilidades de que una persona desarrolle osteoartritis. Sus resultados, que se publicaron en Cell Genomics, han llenado un vacío de conocimiento considerable en el esfuerzo por definir objetivos genéticos para terapias.