Adaptan instrumento para medir el clima laboral en los servicios de emergencia hospitalaria

El clima laboral es uno de los aspectos más importantes en cualquier contexto de trabajo, ya que un buen clima potencia la satisfacción, la productividad, las relaciones interpersonales y el rendimiento de los equipos de trabajo.

Fundamental en áreas que, por sus características, tienen una alta carga asistencial y situaciones de estrés constante, “ya que el equipo ha de funcionar muy coordinado y tomar decisiones importantes en cuestión de segundos” analiza el Dr. José Antonio Lozano, investigador del grupo Calidad de las Intervenciones y Eficiencia desde la Evidencia-CIEE- de la Universidad Autónoma de Chile.

Agrega que “las instituciones sanitarias tienen muy claro que una de las mejores formas de protección del profesional ante situaciones de agotamiento y de estrés continuado, es generar un buen clima laboral”. Por ello, se deben generar habilidades dentro de los equipos como, por ejemplo, buenas relaciones interpersonales, lo que puede actuar como factor protector para la salud mental.

“En este sentido, cuanto mejor sea el ambiente laboral mejor será la calidad de atención hacia el paciente, tanto en la toma de decisión clínica como en el trato personal y tratamiento. De hecho, la literatura destaca que el clima laboral impacta en la efectividad y en la calidad de la atención” comenta el Dr. José Antonio Lozano.

Por eso es importante la adaptación de escalas de evaluación como la Work Climate Scale in Emergency Health Services (WCSHES) la que originalmente cuenta con 40 ítems, pero que, dada las características de los servicios de urgencias (alta demanda asistencial, poca disponibilidad de tiempo por parte del personal) situación agravada aún más con actual de pandemia, es difícil de aplicar por su extensión.

El equipo del Dr. José Antonio Lozano realizó un proceso iterativo. “En primer lugar, se evaluó el análisis diferencial de los ítems y se eliminaron aquellos que tenían un comportamiento diferencial en función de las características de la muestra” detalla.

“Posteriormente se calcularon los coeficientes de fiabilidad y la correlación entre los factores originales y los factores reducidos si excluíamos estos ítems, para ello consideramos tanto la representatividad como la relevancia para que el contenido no se viera afectado” explica el investigador.

Este proceso se realizó por cada uno de los cuatro factores de la escala tomando en cuenta su desviación estándar, su índice de discriminación, el cambio en la fiabilidad si el ítem se eliminaba (? alfa de Cronbach y ? McDonald’s omega), el índice de fiabilidad y el índice de validez.

Luego se realizó un análisis factorial confirmatorio para cada uno de los factores reducidos tomando en cuenta los principales índices globales de ajuste del modelo. En el diseño de escalas abreviadas, normalmente se suele utilizar la fiabilidad como principal criterio para la reducción de ítems.

“En nuestro caso, además de evaluar el grado en que la escala iba ganando fiabilidad cuando se eliminaban ítems, tomamos en cuenta la validez, su estructura interna y su relación con la escala original” analiza el investigador de la Universidad Autónoma de Chile.

Agrega que “nuestro procedimiento consistió en recolectar datos durante dos años en uno de los hospitales más grandes de Chile. Inicialmente planteamos aplicar el instrumento a otros servicios de emergencia hospitalaria, pero debido a los disturbios sociales en Chile a fines de 2018, seguidos por el brote de COVID-19 a principios de 2019, se hizo imposible”.

El estudio concluye que es un modelo robusto y la estructura de la escala es clara, una muestra de más de 100 sujetos debería ser suficiente. “En nuestro caso, los índices de ajuste son completamente satisfactorios para cada uno de los factores y para el modelo general”; finaliza.

Una vez remitida la pandemia, el equipo pretende acceder a una muestra más amplia y aplicar éste y otros instrumentos que midan el mismo constructo (concepto) en otros servicios de urgencias hospitalarias, con el fin de analizar la convergencia y discriminación con otros instrumentos.

De hecho, se encuentran contactando con otras clínicas y hospitales para poder aplicarlo, realizar el estudio de invarianza de medida de la escala en función del tipo de clínica (pública o privada), país donde se aplicó (se cuenta con datos de tres clínicas de España y una de Chile), género y categoría profesional.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Los resultados de una investigación preclínica del Centro Oncológico Integral Lineberger de la Universidad de Carolina del Norte han identificado un cóctel de tres medicamentos diferentes que se pueden utilizar para generar células T CAR (células T con receptor de antígeno quimérico) más robustas para combatir el cáncer. Este hallazgo puede tener un impacto significativo en la mejora de la producción de células T CAR para uso clínico.
Una 'huella dactilar' vascular en la capa de tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo (la retina) puede predecir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular con tanta precisión como los factores de riesgo tradicionales por sí solos, pero sin necesidad de múltiples pruebas de laboratorio invasivas, según un estudio de la Universidad Politécnica de Hong Kong, publicado en la revista 'Heart'.
Un equipo de investigación del Departamento de Farmacología y Farmacia de la Facultad de Medicina de Hong Kong (China) ha descubierto que las fracturas de cadera pueden desencadenar eventos cardiovasculares adversos, y que aquellos pacientes con afecciones cardíacas preexistentes tienen cinco veces más riesgo de sufrir este tipo de eventos, lo que se traduce en un peor pronóstico y un mayor uso de los servicios sanitarios.