Seguridad del Paciente

Clínica MEDS crea el primer Comité de Pacientes y Familiares en el país

Con el fin de instalar una instancia permanente para escuchar la voz de los pacientes, más allá de las acciones regulares que tiene para este fin, Clínica MEDS creó el Comité de Pacientes y Familiares que busca incorporar su opinión en el desarrollo e implementación de sus proyectos institucionales.

En la instancia se escuchará las opiniones de los pacientes y sus familias respecto a la experiencia de atención y tratamiento que recibieron en la clínica. El objetivo es que, con la información recopilada, generar iniciativas de mejoras que sean capaces de contribuir a la gestión de experiencia y servicio en el ámbito de la salud.

La gerenta general de Clínica MEDS, Priscilla Molina, explicó que “siempre hemos tenido en el foco de acción a los pacientes, todo el modelo de servicio está centrado en resolver de la mejor forma los problemas de salud de los pacientes de una manera segura y con la mejor experiencia desde que ingresa a cada uno de los Centros de Clínica MEDS que tiene en el país hasta que se va con sus objetivos de salud resueltos”.

En este sentido, explica que, si bien MEDS tiene toda una estructura de servicio al paciente, como encuestas de servicios, atención a los requerimientos y el cumplimiento a la Ley de Derechos y Deberes, “el objetivo del comité es escuchar desde otra instancia la voz de los pacientes y sus familiares, incorporarlos en los proyectos que MEDS está pensando, de forma tal de tener en cuenta lo que piensan, cómo les gustaría la puesta en escena y nuevas ideas, ente otros”, indicó la ejecutiva.

Este es el primer comité de pacientes que se crea en Chile, siguiendo el ejemplo que tienen grandes centros de salud del mundo como la Clínica Mayo o el Hospital de Sao Paulo Albert Einstein, que buscan incorporar estratégica y efectivamente la voz del paciente y sus familiares a la gestión de experiencia y servicio en el ámbito de la salud.

“Queremos abrir otra puerta más allá de encuestas y mediciones internas, donde un grupo de pacientes y familiares nos expresen que es lo que necesitan, cómo les gustaría recibir de mejor manera nuestros servicios, en definitiva, co-crear y generar valor a través de un trabajo conjunto. Estamos expectantes de su formación e inicio, pues hemos visto en esta semana de lanzamiento gran interés por parte de nuestros pacientes en participar, recibiendo un número importante de postulaciones”, destacó la gerenta general de Clínica MEDS.

Este comité trabajará de forma mensual y abordará temas específicos. Además de pacientes y sus familiares, estarán en estos encuentros la gerencia general, la dirección médica y el área de experiencia, lo que demuestra un compromiso real de la alta gerencia para darle vida a esta nueva instancia.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Los resultados de una investigación preclínica del Centro Oncológico Integral Lineberger de la Universidad de Carolina del Norte han identificado un cóctel de tres medicamentos diferentes que se pueden utilizar para generar células T CAR (células T con receptor de antígeno quimérico) más robustas para combatir el cáncer. Este hallazgo puede tener un impacto significativo en la mejora de la producción de células T CAR para uso clínico.
Una 'huella dactilar' vascular en la capa de tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo (la retina) puede predecir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular con tanta precisión como los factores de riesgo tradicionales por sí solos, pero sin necesidad de múltiples pruebas de laboratorio invasivas, según un estudio de la Universidad Politécnica de Hong Kong, publicado en la revista 'Heart'.
Un equipo de investigación del Departamento de Farmacología y Farmacia de la Facultad de Medicina de Hong Kong (China) ha descubierto que las fracturas de cadera pueden desencadenar eventos cardiovasculares adversos, y que aquellos pacientes con afecciones cardíacas preexistentes tienen cinco veces más riesgo de sufrir este tipo de eventos, lo que se traduce en un peor pronóstico y un mayor uso de los servicios sanitarios.