La poco conocida relación entre las enfermedades cardiovasculares y la diabetes

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), alrededor de 30 mil personas mueren al año a causa de enfermedades cardiovasculares en Chile, lo que representa casi la cuarta parte de las defunciones totales en el país cada año. Pero lo que no todas las personas saben, es que las enfermedades cardiovasculares, renales y la diabetes están estrechamente ligadas unas a otras. De acuerdo con datos entregados por la Organización Mundial de la Salud, un 40% de pacientes con falla cardiaca, presenta enfermedad renal.

Es por esto que, durante el 2020, AstraZeneca, lanzó la campaña “Más que glucosa”, iniciativa que busca crear conciencia sobre la importancia de un tratamiento integral de la diabetes, que se trata de no sólo controlar los niveles de glucosa en sangre, sino también de otras complicaciones de alta prevalencia como lo son las complicaciones cardiovasculares y renales, independientes del control glucémico. Durante este año, se han sumado como partners, la Fundación Pro-Salud Renal, la Asociación de Diabéticos de Chile y ASODI.

La plataforma de información www.masqueglucosa.cl -que cumplió un año de funcionamiento- entrega de manera continua material de fácil comprensión para que cualquier persona que presente esta condición, algún familiar o simplemente alguien que lo requiera conozca más a fondo sus causas y las posibles enfermedades asociadas a la diabetes.

“El objetivo de la campaña “Más que glucosa” es otorgar información relevante, no sólo para acompañar a las personas con diabetes, sino también para que la comunidad conozca la relación que existe entre las enfermedades cardiovasculares, renales y la diabetes. Es fundamental que las personas con diabetes hagan controles periódicos con su médico de cabecera y se descarten las complicaciones cardiovasculares y renales.”, comenta Agustina Elizalde, directora médica para el cono sur de AstraZeneca.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.