Ir al contenido

Ciencia y Salud

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Vademécum
Instagram Facebook Linkedin
  • Entrevistas
  • Actualidad
  • Investigación
  • Reportajes
  • Artículos
  • Covid-19
  • Entrevistas
  • Actualidad
  • Investigación
  • Reportajes
  • Artículos
  • Covid-19

Día: 8 de octubre de 2021

Aumenta gravedad de consultas de salud mental lo que desafía políticas de prevención y acción terapéutica

Especialistas detallan que los trastornos de ansiedad, estrés postraumático y trastornos anímicos como la depresión son las patologías psiquiátricas de mayor prevalencia en los chilenos hoy.

Diálogos Salud 2021 inicia su ciclo de conversaciones sobre el presente y futuro de las políticas de salud

Instalar en la conversación pública la necesidad de construir un sistema de salud más sustentable a largo plazo en Chile y el mundo. Con este propósito se dio el vamos a la segunda versión de Diálogo Salud, una iniciativa en alianza estratégica y colaborativa entre el Banco Mundial, el Consorcio de Universidades en Políticas de Salud y Roche Chile.

Informe Unicef: Ansiedad y depresión representa la mitad de los problemas de salud mental en niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe

El 15% de los niñas, niñas y adolescentes de entre 10 a 19 años de América Latina y el Caribe vive con algún trastorno mental diagnosticado, lo que equivale a alrededor de 16 millones. Este porcentaje es mayor a la media mundial que está en un 13%.

Estudio Minsal: Dosis de refuerzo contra el Covid-19 son efectivas para prevenir contagios y hospitalizaciones

El análisis es el resultado de un estudio que incluyó a más de 2 millones de personas que recibieron una tercera dosis de AstraZeneca, Pfizer o CoronaVac. «Los resultados son robustos y sugieren que el efecto de la dosis de refuerzo, con cualquier vacuna, es altamente efectivo», indicó el Dr. Rafael Araos.

Nutrición y salud mental: Sensación de dismorfia corporal ha aumentado un 32%

Chile tiene altos índices de obesidad desde antes de la pandemia y con el confinamiento, los problemas de ansiedad y sedentarismo podrían incidir en un aumento del sobre peso a nivel nacional. Según un sondeo de Ipsos, un 51% de los chilenos aumentó de peso en medio de la contingencia sanitaria.

Ciencia y Salud es un medio de comunicación en línea e independiente que tiene como objetivo entregar información y análisis para comprender los desafíos que afectan a la ciencia, al sector de la salud y que tienen impacto en la sociedad. Creemos firmemente que una mejor información también es sinónimo de una mejor salud.

Instagram Facebook Linkedin

©2024 Ciencia y Salud

Términos y condiciones de uso

Políticas Editoriales

Entrevistas
Gonzalo Jorquera, académico INTA Uchile: «Hay alimentos que inflaman el sistema digestivo, especialmente si se consumen en exceso y de forma sostenida»
Opinión: Día Mundial de la Salud: hay que redirigir las prioridades a la prevención y corrección de hábitos
Con Machine Learning buscan personalizar terapia inmunosupresora de niños trasplantados de riñón
Actualidad
Ministra Aguilera Inaugura Año Académico en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y delinea estrategias para un sistema de salud integrado y equitativo
Chile Avanza Hacia los 1000 Prestadores de Salud Acreditados en 2026
Salud bucal en Chile: el 99,4% de los adultos mayores ha tenido caries, según cifras del Minsal
Investigación
Una revisión global identifica los mejores tratamientos para el dolor neuropático
Un nuevo enfoque de atención de salud mental de precisión para la depresión aborda las necesidades únicas de los pacientes
Un algoritmo detecta mutaciones ocultas en el ADN que podrían explicar enfermedades comunes
Reportajes
Resultados del Índice de Riesgo de Obesidad Infantil Comunal (IROBIC) 2024: La multifactorialidad de la obesidad infantil en Chile
La falta de sueño abre una caja de pandora en el metabolismo: daña la salud cardiovascular y la memoria
El insomnio y la falta de sueño se relacionan con la hipertensión arterial en adolescentes
Artículos
Nuevo avance contra el cáncer de ovario: identifican el origen del más letal
Departamentos del Colegio Médico definen líneas de trabajo para 2025
Una nueva prueba evalúa las habilidades de comunicación en el mundo real de los médicos con inteligencia artificial