Cálculos renales: qué alimentos incorporar a la dieta para prevenir su aparición

Se calcula que 1 de cada 10 personas sufrirá de cálculos renales (también llamados nefrolitiasis o urolitiasis) en algún momento de su vida. Estos no solamente son dolorosos, sino que también conducen a complicaciones graves que pueden requerir hospitalización y hasta cirugía.

Los cálculos renales son depósitos duros hechos de minerales y sales que se forman dentro de los riñones. La dieta, el exceso de peso corporal, algunas afecciones médicas y ciertos suplementos y medicamentos se encuentran entre las muchas causas de los cálculos renales. Lo positivo es que los cálculos renales son prevenibles y puede ser tan sencilla como ingerir los alimentos correctos.

El Dr. Ivan Porter II, nefrólogo de Mayo Clinic, reafirma que “lo más importante es pensar que son prevenibles” y explica cómo adoptar un método alimentario que evite los cálculos renales.

Un plan sólido de prevención incluye considerar el tipo de alimentos que uno ingiere. El Dr. Porter comenta que las frutas y las verduras con alto contenido de agua, como los pepinos, los tomates y la sandía, por naturaleza también tienen citrato.

“Estos alimentos inhiben naturalmente los cálculos y pueden formar parte de la prevención a fin de impedir que en el futuro se formen cálculos renales”, comenta el Dr. Porter.

Esto es tan importante como pensar en lo que no se debe comer. “Simplemente, se sabe que la proteína de origen animal está relacionada con mayor riesgo para cálculos renales. Una manera de evitar la producción de más cálculos es limitando la ingesta de carne a cantidades menores”, señala el Dr. Porter.

Algunos alimentos, como las espinacas y el ruibarbo, tienen niveles altos de oxalato y deben evitarse también. “Muchos alimentos de hoja verde, que realmente son buenos para la salud, pueden afectar negativamente sobre los cálculos; pero una manera de remediarlo es ingiriendo algo que contenga calcio junto con esa comida, de modo que añadir queso a las espinacas podría ser buena idea”, concluye el especialista.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.
Investigadores del Hospital Infantil de Filadelfia (CHOP) y la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania (Penn Medicine) de Estados Unidos han empleado con éxito un algoritmo para identificar posibles mutaciones que aumentan el riesgo de enfermedades en las regiones no codificantes de nuestro ADN, que constituyen la gran mayoría del genoma humano.