Corte Suprema rechaza recurso de protección solicitado por personas que no se han vacunado contra el Covid-19

La Corte Suprema confirmó la sentencia, dictada por la Corte de Apelaciones de Coyhaique, que rechazó el recurso de protección presentado en contra de la resolución emanada del Ministerio de Salud que estableció el denominado “Pase de movilidad”, que impone restricciones a quienes no estén vacunado en contra el Covid-19.

En el recurso de protección, presentado por cinco chilenos que no quieren vacunarse contra el Covid-19, acusaron que la imposición del pase de movilidad afectaría su libertad de desplazamiento, situación que “claramente constituye un peligro o amenaza inminente a su vida, a su integridad física y psíquica (…) además se traduce en una evidente vulneración de la igualdad ante la Ley y un sinnúmero de garantías fundamentales”.

En respuesta de ello, la sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de Coyhaique sostiene que las restricciones que deben soportar los recurrentes por no vacunarse “no resultan desproporcionadas ni poco razonables, ya que el bienestar de la colectividad debe privilegiarse por sobre el interés individual de los actores”.

De esta forma, el máximo Tribunal descartó actuar ilegal de la autoridad recurrida al establecer restricciones para quienes no hayan completado el programa de vacunación en contra del SARSCoV-2 en Chile.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.