FDI incluye dentro de su declaración de principios la resistencia antibiótica y su adecuado manejo en la odontología

A finales de septiembre, la Federación Dental Internacional (FDI) aprobó la declaración de 6 nuevas declaraciones de principios, en el marco del Congreso Mundial de la Federación Dental Internacional (FDI), organizado por la Asociación Dental Australiana, y que contó con la participación de más de 195 delegados representando a 97 países.

Los nuevos principios para la odontología son: amalgama dental; el papel del dentista en el control de infecciones, en los brotes epidémicos y en la deshabituación tabáquica; declaración sobre soporte básico vital en la práctica dental y presentación del Libro Blanco de la FDI sobre resistencia a antibióticos y el papel en la Odontología.

Este último punto es importante, puesto que cerca del 10% de estos medicamentos son prescritos por los dentistas. Por ello, la profesión debe tomar medidas urgentes, ya que su utilización indebida está incrementando la resistencia a infecciones, lo que supone una amenaza para la salud.

Ante esto, el Consejo General de Dentistas de España, presidido por el Dr. Óscar Castro Reino, emitió recientemente un comunicado donde adhieren a la declaración sobre la resistencia a antibióticos en la odontología.

El Dr. Castro considera esta acción “muy positiva” e indica que la clave para solucionar este problema está en mejorar la formación de los dentistas. “A veces, se recetan antibióticos para situaciones clínicas que no lo requieren, por ejemplo, como profilaxis preventiva. Además, muchos pacientes siguen asociando la curación de sus patologías con la toma de antibióticos y demandan al dentista su prescripción”, añade.

El Consejo de Dentistas ha firmado esta declaración conjunta con el fin de concienciar sobre la importancia de la prevención de las infecciones dentales y del adecuado manejo de los antibióticos en odontología.

Por su parte, la presidenta de la FDI, la Dra. Ihsane Ben Yahya, ha anunciado que se lanzará el compromiso públicamente durante la Semana Mundial de la Concienciación sobre los Antimicrobianos (WAAW), que comienza el jueves 18 de noviembre.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Utilizando un nuevo enfoque computacional desarrollado para analizar grandes conjuntos de datos genéticos de cohortes de enfermedades raras, investigadores de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai (Estados Unidos) y sus colegas han descubierto causas genéticas previamente desconocidas de tres enfermedades raras: linfedema primario (caracterizado por la hinchazón del tejido), enfermedad de aneurisma aórtico torácico y sordera congénita.
En experimentos con ratones y humanos, un equipo dirigido por investigadores de Johns Hopkins Medicine dice que identificó una célula inmune intestinal particular que afecta el microbioma intestinal, lo que a su vez puede afectar las funciones cerebrales relacionadas con los trastornos inducidos por el estrés, como la depresión. Abordar los cambios mediados por estas células inmunitarias en el intestino, con medicamentos u otras terapias, podría generar nuevas formas de tratar la depresión.