Olimpiadas Especiales Chile lanza campaña “Elige incluir”

Según el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), el 20% de los adultos en Chile tiene algún tipo de discapacidad. Para visibilizar esta realidad, la ONG Olimpiadas Especiales Chile, especializada en la inclusión de personas con discapacidad intelectual, lanzó la campaña “Elige incluir”, cuyo principal objetivo es promover la inclusión de este segmento de la población.

La iniciativa se da en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas cada tres de diciembre, y es protagonizada por un grupo de jóvenes con discapacidad intelectual que ha participado en diversos programas de la fundación, resaltando el impacto que el deporte ha tenido en su salud, autoestima e inserción.

“Con esta campaña invitamos a la ciudadanía, empresas y gobiernos a que elijan incluir siempre a las personas con discapacidad, en todos los espacios posibles”, afirma Carolina Picasso, presidenta de Olimpiadas Especiales Chile.

En nuestro país, la discapacidad más común entre niños, niñas y adolescentes es de tipo intelectual. “Ellos suelen ser particularmente excluidos. Es hora de que pasen a ser protagonistas de su historia y de la nuestra como sociedad”, puntualiza Picasso.

Todos los programas y actividades de la fundación son absolutamente gratuitos para las personas con discapacidad intelectual, financiados por fondos públicos, empresas y donaciones particulares.

“Siempre doy lo mejor de mí para aprender, mejorar día a día, ponerme metas y cumplir mis sueños”, señala Gonzalo Escobar, atleta líder con discapacidad intelectual de Olimpiadas Especiales, clasificado a los Juegos Mundiales de Kazán (Rusia) 2023 y ejemplo de superación.

Quienes deseen participar de las actividades o aportar por medio de una donación, pueden ingresar a www.olimpiadasespecialeschile.org.

Sobre Olimpiadas Especiales en Chile

Olimpiadas Especiales no es un evento, es una organización sin fines de lucro que busca la inclusión de las personas con discapacidad intelectual a través del deporte, todos los días y en todo el mundo.

Desde el inicio de Special Olympics en 1968, más de 5 millones de personas con discapacidad intelectual y un millón de entrenadores y voluntarios han participado en Olimpiadas Especiales a nivel mundial.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Los resultados de una investigación preclínica del Centro Oncológico Integral Lineberger de la Universidad de Carolina del Norte han identificado un cóctel de tres medicamentos diferentes que se pueden utilizar para generar células T CAR (células T con receptor de antígeno quimérico) más robustas para combatir el cáncer. Este hallazgo puede tener un impacto significativo en la mejora de la producción de células T CAR para uso clínico.
Una 'huella dactilar' vascular en la capa de tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo (la retina) puede predecir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular con tanta precisión como los factores de riesgo tradicionales por sí solos, pero sin necesidad de múltiples pruebas de laboratorio invasivas, según un estudio de la Universidad Politécnica de Hong Kong, publicado en la revista 'Heart'.
Un equipo de investigación del Departamento de Farmacología y Farmacia de la Facultad de Medicina de Hong Kong (China) ha descubierto que las fracturas de cadera pueden desencadenar eventos cardiovasculares adversos, y que aquellos pacientes con afecciones cardíacas preexistentes tienen cinco veces más riesgo de sufrir este tipo de eventos, lo que se traduce en un peor pronóstico y un mayor uso de los servicios sanitarios.