La Cámara de Diputados aprueba reajuste de 6,1% para trabajadores públicos: se incluyó bono Covid

El pasado martes, la Cámara de Diputados aprobó el reajuste nominal de 6,1% para los trabajadores del sector público, el cual ya contaba con el apoyo de los gremios y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). En este reajuste se incluyó el bono covid para funcionarios de la salud, cual fue resuelto por la comisión de Hacienda.

Un grupo de diputados de oposición presentó una propuesta en la sala, que buscaba modificar el artículo 76 del texto para incluir este beneficio de reconocimiento por la emergencia sanitaria, y que se aprobó con 97 votos a favor y 23 abstenciones del oficialismo.

El diputado del PC Daniel Núñez dijo que «estamos contentos y contentas de que la indicación que presentamos para entregar el bono covid a los trabajadores de la salud, haya sido aprobada por una amplia mayoría, y lo que corresponde ahora es llamar al Senado a que ratifique lo logrado en la Cámara de Diputados, y que el Gobierno de una vez por todas entienda que no puede quitar un beneficio tan importante».

Sin embargo, tanto en el oficialismo como en la oposición están conscientes de que solo el Ejecutivo tiene la facultad de entregar bonos, por lo que la aprobación de esta indicación es más bien una medida de presión para que este se otorgue a los funcionario de la salud.

Por otra parte, el diputado Leopoldo Pérez (RN) presentó reserva de constitucionalidad, argumentando que el beneficio deja fuera a otros funcionarios públicos: «Es una reserva de constitucionalidad respecto de una indicación para entregar un bono más allá de lo establecido en la ley reajuste solo al personal de la salud pública, dejando fuera a otros funcionarios públicos que estuvieron también en el combate a la pandemia, como el personal del Registro Civil o gente de transporte».

El expresidente de la Comisión de Trabajo, Tucapel Jiménez (PPD) que el Congreso debe respaldar el diálogo que tuvo la Mesa del Sector Público y la CUT con el Gobierno, y espera que el Senado ratifique la propuesta.

El proyecto, además del reajuste nominal de 6,1%, establece un bono de vacaciones, uno de término de negociación y una serie de bonificaciones por Fiestas Patrias, escolaridad y Navidad.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.