Descanso compensatorio para primera línea de la salud avanza hacia su último trámite

Por unanimidad, la Sala despachó a la Cámara Baja el proyecto en segundo trámite que establece fuero laboral y un descanso compensatorio para las y los trabajadores de la salud, en contexto de estado de excepción constitucional por pandemia de COVID-19.

Los y las diputadas deberán revisar los cambios que el senado realizó al texto. Si estos son acogidos, el texto queda en condiciones de promulgarse como ley.

La idea del descanso compensatorio para la llamada “primera línea” fue analizada por los integrantes de las comisiones de Trabajo y Previsión Social, y de Hacienda.

  • Se otorgará por única vez y de manera excepcional, el beneficio denominado “descanso reparatorio” al personal que se señala.
  • Este beneficio consistirá en catorce días hábiles de descanso.
  • El tiempo durante el cual el personal haya hecho uso del beneficio establecido, se considerará como efectivamente trabajado para todos los efectos legales y será compatible con el uso de feriados y permisos, pudiendo utilizarse inmediatamente antes o después de éstos.
  • Se podrá hacer uso de este beneficio durante el periodo de tres años contado a partir de la fecha de publicación de la presente ley.
  • Para tener derecho al descanso reparatorio, los beneficiarios deberán haber estado desempeñándose continuamente desde el 30 de septiembre de 2020 y estar en servicio a la fecha de publicación de la presente ley en alguna de las instituciones señaladas.
  • Las instituciones corresponden al sistema público de salud, es decir, establecimientos de la red de salud, los hospitales institucionales, el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, la Atención Primaria de Salud (APS), las direcciones de los Servicios de Salud (SS) y los becarios, entre otros.
  • Los beneficiarios deberán contar, además, con una jornada igual o superior a 11 horas semanales, y haber sido nombrados o contratados, según corresponda

La presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Carolina Goic explicó que “este proyecto nació en el proceso de diálogo que tuvo el ministerio con 14 gremios de la salud. Se hicieron algunos cambios respecto a lo aprobado en la Cámara Baja. Esto beneficiará a 254 mil personas del sistema público, quienes podrán hacer uso de 14 días hábiles de forma continua o fraccionada en un plazo de 3 años”.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Los resultados de una investigación preclínica del Centro Oncológico Integral Lineberger de la Universidad de Carolina del Norte han identificado un cóctel de tres medicamentos diferentes que se pueden utilizar para generar células T CAR (células T con receptor de antígeno quimérico) más robustas para combatir el cáncer. Este hallazgo puede tener un impacto significativo en la mejora de la producción de células T CAR para uso clínico.
Una 'huella dactilar' vascular en la capa de tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo (la retina) puede predecir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular con tanta precisión como los factores de riesgo tradicionales por sí solos, pero sin necesidad de múltiples pruebas de laboratorio invasivas, según un estudio de la Universidad Politécnica de Hong Kong, publicado en la revista 'Heart'.
Un equipo de investigación del Departamento de Farmacología y Farmacia de la Facultad de Medicina de Hong Kong (China) ha descubierto que las fracturas de cadera pueden desencadenar eventos cardiovasculares adversos, y que aquellos pacientes con afecciones cardíacas preexistentes tienen cinco veces más riesgo de sufrir este tipo de eventos, lo que se traduce en un peor pronóstico y un mayor uso de los servicios sanitarios.