Hospital Villarrica tiene un avance del 80% de su construcción

Esta tarde el ministro de Salud, Enrique Paris, visitó las obras del proyecto de reposición del Hospital Villarrica, recinto asistencial que registra un avance del 80% y que al término de su construcción beneficiará a cerca de 100 mil personas.

El secretario de Estado recorrió la edificación junto al delegado presidencial, Víctor Manoli; el gobernador regional, Luciano Rivas; la Seremi de Salud, Gloria Rodríguez; y, el alcalde de Villarrica, Germán Vergara.

El ministro destacó que el nuevo Hospital Villarrica “va a tener 115 camas, 11 de ellas de cuidados críticos, 6 pabellones quirúrgicos, 21 boxes de atención, 3 salas de parto integral, además de 12 sillones de diálisis”

Por su parte, el delegado Manoli afirmó que el avance del 80% en obras del recinto asistencial “es un compromiso que asumió el presidente Sebastián Piñera con la construcción de 12 hospital en la Región de La Araucanía, hemos estado cumpliendo este compromiso y en el marco del Plan Impulso, del cual es parte este establecimiento, ya va en un 59% de avance entre obras terminadas, ejecución e inicio de obras”.

Por su parte el gobernador regional, Luciano Rivas, aseguró que “estamos teniendo un crecimiento importante de lo que era la infraestructura hospitalaria que tenía Villarrica, con una obra con un alto valor económico pero que por sobre todo viene a mejorar la calidad de vida de los habitantes de La Araucanía”.

En tanto, el alcalde Vergara valoró que el nuevo centro hospitalario favorecerá a los habitantes de Villarrica, Pucón, Curarrehue y Loncoche “en el tiempo y la calidad de la salud de nuestra zona”.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Según explicó, la agencia sanitaria conocía la situación del paciente, un hombre mayor de 65 años que había ingresado en el hospital a mediados de diciembre contagiado por el virus H5N1 y con patologías previas. En esta línea, Harris destacó que "el riesgo siempre ha estado ahí", razón por la que el trabajo conjunto de organizaciones y expertos en salud animal es "fundamental".
Saber quién puede progresar a lo largo del proceso de la enfermedad es fundamental para el diagnóstico y la intervención tempranos, un mejor tratamiento y un mejor manejo de la enfermedad, según un equipo dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de Penn State que ha desarrollado un nuevo método para predecir la progresión de la enfermedad autoinmune entre aquellos con síntomas preclínicos.
Una nueva investigación de la Universidad de Colorado en Boulder sugiere otra herramienta sorprendente que podría ayudarlas a lograr su propósito: la exposición a bacterias beneficiosas. El estudio, publicado en la revista Brain, Behavior, and Immunity, muestra que los animales inyectados semanalmente con un microorganismo encontrado en la leche de vaca y el suelo fueron esencialmente inmunes al aumento de peso debido a una dieta rica en grasas y azúcar.
Un nuevo estudio del grupo ha identificado 13 genes, denominados "genes de riesgo de alta probabilidad", que contribuyen directamente a la pérdida de tejido articular y aumentan en gran medida las probabilidades de que una persona desarrolle osteoartritis. Sus resultados, que se publicaron en Cell Genomics, han llenado un vacío de conocimiento considerable en el esfuerzo por definir objetivos genéticos para terapias.