Hospital Villarrica tiene un avance del 80% de su construcción

Esta tarde el ministro de Salud, Enrique Paris, visitó las obras del proyecto de reposición del Hospital Villarrica, recinto asistencial que registra un avance del 80% y que al término de su construcción beneficiará a cerca de 100 mil personas.

El secretario de Estado recorrió la edificación junto al delegado presidencial, Víctor Manoli; el gobernador regional, Luciano Rivas; la Seremi de Salud, Gloria Rodríguez; y, el alcalde de Villarrica, Germán Vergara.

El ministro destacó que el nuevo Hospital Villarrica “va a tener 115 camas, 11 de ellas de cuidados críticos, 6 pabellones quirúrgicos, 21 boxes de atención, 3 salas de parto integral, además de 12 sillones de diálisis”

Por su parte, el delegado Manoli afirmó que el avance del 80% en obras del recinto asistencial “es un compromiso que asumió el presidente Sebastián Piñera con la construcción de 12 hospital en la Región de La Araucanía, hemos estado cumpliendo este compromiso y en el marco del Plan Impulso, del cual es parte este establecimiento, ya va en un 59% de avance entre obras terminadas, ejecución e inicio de obras”.

Por su parte el gobernador regional, Luciano Rivas, aseguró que “estamos teniendo un crecimiento importante de lo que era la infraestructura hospitalaria que tenía Villarrica, con una obra con un alto valor económico pero que por sobre todo viene a mejorar la calidad de vida de los habitantes de La Araucanía”.

En tanto, el alcalde Vergara valoró que el nuevo centro hospitalario favorecerá a los habitantes de Villarrica, Pucón, Curarrehue y Loncoche “en el tiempo y la calidad de la salud de nuestra zona”.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.