Sociedad Chilena de Infectología expresó su preocupación por el cambio de definición de contacto estrecho

A raíz del explosivo aumento de casos de coronavirus que ha generado la variante ÓMICRON en nuestro país, la Sociedad Chilena de Infectología (Sochinf) publicó una declaración comentando las nuevas estrategias preventivas entregadas por el Ministerio de Salud.

En el texto, la entidad hizo un llamado a fortalecer la red integrada de salud, especialmente en la atención primaria, donde se espera una gran carga asistencial. Del mismo modo el documento recalca la importancia de fortalecer el testeo de los casos con PCR o antígeno, así como también la búsqueda activa de casos.

«Entendemos que se debe priorizar la trazabilidad dado el momento epidemiológico que cursamos, pero el cambio de la definición de contacto estrecho a persona en alerta COVID preocupa, dado que hasta el momento no ha existido una clara comunicación de riesgo y educación, y traspasa la responsabilidad de la trazabilidad a la comunidad quienes voluntariamente deben alertar a quienes lo rodean», afirma la declaración.

Según Sochinf es fundamental que la población continúe con las medidas de autocuidado, incluyendo el lavado o higienización de las manos, distanciamiento físico, uso de mascarilla, adecuada ventilación de los espacios cerrados, aislamiento estricto de los casos positivos e identificación rápida de contactos, que son medidas que han demostrado reducir la trasmisión.

Respecto a las cifras de la pandemia la sociedad destacó que frente al nuevo escenario epidemiológico, «se hace más relevante conocer los indicadores de número de hospitalizaciones o número de casos en unidades de cuidados intensivos, entre otros».

Desde Sochinf enfatizaron que es fundamental reforzar el proceso de vacunación implementado en el país siguiendo el calendario propuesto por la autoridad sanitaria, haciendo además un llamado a quienes no hayan completado sus dosis o estén en grupos de riesgo, para que acudan a completar su esquema. En este mismo sentido, valoraron la incorporación del personal de salud en primera línea en la nueva dosis de refuerzo.

Junto con ponerse a disposición de la autoridad sanitaria para ayudar en la toma de decisiones y realizar un aporte científico, la Sochinf recalcó la necesidad de mantener una comunicación de riesgos a la población «lo más coherente y clara posible».

 

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Según explicó, la agencia sanitaria conocía la situación del paciente, un hombre mayor de 65 años que había ingresado en el hospital a mediados de diciembre contagiado por el virus H5N1 y con patologías previas. En esta línea, Harris destacó que "el riesgo siempre ha estado ahí", razón por la que el trabajo conjunto de organizaciones y expertos en salud animal es "fundamental".
Saber quién puede progresar a lo largo del proceso de la enfermedad es fundamental para el diagnóstico y la intervención tempranos, un mejor tratamiento y un mejor manejo de la enfermedad, según un equipo dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de Penn State que ha desarrollado un nuevo método para predecir la progresión de la enfermedad autoinmune entre aquellos con síntomas preclínicos.
Una nueva investigación de la Universidad de Colorado en Boulder sugiere otra herramienta sorprendente que podría ayudarlas a lograr su propósito: la exposición a bacterias beneficiosas. El estudio, publicado en la revista Brain, Behavior, and Immunity, muestra que los animales inyectados semanalmente con un microorganismo encontrado en la leche de vaca y el suelo fueron esencialmente inmunes al aumento de peso debido a una dieta rica en grasas y azúcar.
Un nuevo estudio del grupo ha identificado 13 genes, denominados "genes de riesgo de alta probabilidad", que contribuyen directamente a la pérdida de tejido articular y aumentan en gran medida las probabilidades de que una persona desarrolle osteoartritis. Sus resultados, que se publicaron en Cell Genomics, han llenado un vacío de conocimiento considerable en el esfuerzo por definir objetivos genéticos para terapias.