ISP se reunió con representantes del CDC de Atlanta

Con el objetivo de implementar acciones que permitan enriquecer y mejorar la vigilancia de diferentes enfermedades virales e infecciosas en el país, el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) se reunió el día 19 de enero con representantes del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Atlanta (CDC por su sigla en inglés).

En la instancia, se abordaron temas como la vigilancia en las fronteras del país para la detección oportuna de casos positivos de COVID-19 y la pesquisa de nuevas variantes. Además, de otros temas vinculados a la resistencia antimicrobiana, farmacovigilancia de vacunas, entre otros; para que exista una colaboración entre ambas instituciones en los proyectos que tienen por objetivo mejorar la implementación de acciones para la salud pública de Chile.

En relación a estas materias, el ISP hoy está trabajando junto a las universidades de Antofagasta y de Tarapacá en un proyecto titulado “Fortalecimiento de la vigilancia genómica e impacto de la movilidad en la epidemiologia de la infección por SARS-CoV-2 en el norte de Chile”, financiado por el CDC, donde se podrá identificar la presencia de variantes que puedan influir en la virulencia, transmisión, respuesta inmune a vacunas y diagnóstico, facilitando así el seguimiento de la propagación geográfica y temporal del virus.

De la delegación del CDC asistió Juliette Morgan, Directora Oficina Regional para Sudamérica de CDC, Roberto Freire, Epidemiólogo, Oficina Regional para Sudamérica de CDC y Gabriel Goncalves, Asistente Administrativo Senior, Oficina Regional para Sudamérica de CDC.

Por parte del ISP, participó el Director (s) Heriberto García junto a la jefa del Departamento ANDID Janepsy Díaz, Cecilia Canales jefa subdepartamento Innovación, Desarrollo, Transferencia Tecnológica y ETESA de ANDID, Juan Carlos Hormazábal jefe del subdepartamento de Enfermedades Infecciosas del ISP y Andrés Castillo del subdepartamento de Genética Molecular.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.