Llaman a crear un programa de salud mental para las y los trabajadores del área de la salud

Un respaldo unánime obtuvo la resolución 1113 en la Sala de la Cámara de Diputados y Diputadas. A través de ella se solicita al presidente de la República que, por intermedio del Ministerio de Salud, potencie e implemente un programa de salud mental. Este estaría dirigido, particularmente, para las y los trabajadores del área de la salud en el contexto de la pandemia por Covid-19.

Se plantea dar continuidad a la atención psicológica y de psicofármacos, vía telemedicina, para el personal de salud que lo requiera. Del mismo modo, garantizar la atención frente a problemas nuevos en esta área. Por ejemplo, se estima necesario observar la evidencia de un consumo problemático de alcohol y de drogas. Igualmente, atender trastornos ansiosos y otros que se asocien a la ideación suicida.

Conjuntamente, se propone considerar mecanismos facilitadores para quienes sean responsables de personas en situación de discapacidad física o mental. Además, dar apoyo y acompañamiento a las jefaturas de distintos niveles de la red de salud que refuerce la estrategia del Ministerio de Salud.

Otras consideraciones

Entre otras ideas, se llama a diseñar, en conjunto con Sociedades Científicas vinculadas a la salud mental, modelos para el apoyo que pueden realizar los Servicios de Salud Mental en centros de mayor complejidad a las unidades más sobrecargadas asistencialmente durante la pandemia.

Finalmente, se estima que el programa debiera activarse en el caso de otra pandemia u otra emergencia. Ello, en el entendido que genere un colapso en la red asistencial y requiera esfuerzos activos para la protección de la salud mental de los equipos de salud.

La idea corresponde a un planteamiento de las y los diputados Diego Ibáñez (PCS), Gabriel Boric (PCS), Juan Luis Castro (PS), Daniella Cicardini (PS), Miguel Crispi (RD), Catalina Del Real (RN), Sebastián Keitel (Evópoli) y Carolina Marzán (PPD), más los exdiputados Jaime Bellolio y Marcela Sabat.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.