Trabajadores de la salud acusan colapso en atención primaria de salud

El aumento de casos positivos de Covid-19 ha colapsado -nuevamente- el sistema de salud de primaria. La gran contagiosidad por la variante Ómicron, ha saturado al sistema por la falta de recursos y personal para hacer frente a la alta demanda de test PCR.

Ante esto, la presidenta de la Agrupación de Médicos de la Atención Primaria del Colegio Médico, Ingrid Kremser, comentó a radio Biobío que el colapso en los consultorios se debe a que “hay mucha cantidad de gente solicitando los test de PCR, y en realidad no se da abasto. Creo que está fallando eso: la disponibilidad, y (también) la forma equitativa que la gente tiene para acceder a ello”, declaró la facultativa.

Ante la demanda de test PCR y la disponibilidad de estos, indicó que “la disponibilidad es distinta según las comunas”, lo que complica el acceso a estas pruebas para determinar un posible contagio de Covid-19.

Respecto a la falta de personal, Kremser aseguró que el periodo de vacaciones, hay mucha población flotante proclive a sobrecargar servicios sanitarios locales. En esta línea, la subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, explicó que todo aquel que arroje resultado positivo deberá aislarse ahí donde se encuentra.

“Si sale positivo, por ejemplo, alguien que está en Pucón y vive aquí en Santiago, va a tener que aislarse en Pucón, y se aísla por siete días, y obviamente que le avise a sus contactos con los cuales ha estado en la últimas 48 horas sin medidas de autocuidado”, precisó.

No obstante, la falta de respuesta en la salud primaria y la recarga de trabajo que acusan los trabajadores en los hospitales, se observa una estabilización de casos que permite proyectar una baja en el número de contagios.

El infectólogo de la Clínica Universidad de los Andes, Javier Tinoco, dijo a la emisora que “podría verse una disminución de los casos de Covid -19 en las próximas semanas. De igual manera se empezó a ver una disminución en las regiones del norte que tuvieron un peak en forma adelantada”, explicó.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.