Gobierno deberá pronunciarse sobre vacuna para funcionarios de la salud

La medida fue tomada debido a una consulta formulada por el director del Hospital de Talagante, Claudio Román Codoceo, quien estima pertinente asegurar la vacunación de todos los funcionarios de la salud, toda vez que son los principales expuestos.

En este contexto, Román señaló que “lograr que todos los funcionarios de la salud cuenten con el esquema completo de vacunación, es un acto consecuente con las medidas preventivas que se le exigen a la población y, por otro lado, redobla la seguridad de nuestros funcionarios frente a cualquier variante que pudiese aparecer”. Y que “es increíble que después de dos años de COVID-19, este tema aún no esté claro para la primera línea de salud”.

En el documento enviado a la Contraloría, se plantea que “sucesivas consultas relativas a la exigibilidad que pudiera hacerse a nuestros funcionarios y servidores en orden a contar con su sistema completo de vacunación contra el COVID-19, pese a que normativamente no resulta posible tal exigencia”.

En su argumentación, Román indica que “en el art. 184 del Código del Trabajo, que consagra el principio conforme al cual, el deber de cuidado radica en el empleador hacia sus trabajadores y consiste en la adopción por parte de aquel, de diversas medidas de seguridad en orden a proteger y resguardar la vida y la salud de sus trabajadores”.

En otro punto de su argumentación, el director del Hospital de Talagante alude a la “jurisprudencia de Contraloría General de la República que con el Dictamen N° 3.610, de 2020, indica que ‘ante una pandemia como la que afecta al territorio nacional, corresponde a los órganos de la Administración del Estado adoptar las medidas que el ordenamiento jurídico les confiere a fin de proteger la vida y salud de sus servidores, evitando la exposición innecesaria de estos a un eventual contagio; de resguardar la continuidad del servicio público y de procurar el bienestar general de la población’”.

El 17 de febrero, el ente contralor evacuó la solicitud al Ministerio de Interior, otorgándole 10 días para responder.

Cabe destacar que solo el 4% de los Servicios de Salud y Atención Primaria de Salud (APS) no ha completado su esquema de vacunación, lo que equivale a 12 mil personas. Desde el Minsal valoran esta cifra y destacan que “El trabajo, compromiso y vocación de servicio público del personal de salud ha sido decisivo para controlar la pandemia, por lo que seguiremos velando por su salud y la de toda la población”.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.