Osteoartritis: la realineación de las rodillas dañadas puede hacer que el cuerpo genere cartílago nuevamente

La osteoartritis es un trastorno de desgaste caracterizado por el engrosamiento de los huesos y la degeneración del cartílago, una discapacidad terriblemente dolorosa y una de las principales causas de problemas de movilidad a medida que las personas envejecen. Pero los científicos han comenzado a ver esta forma de artritis de manera diferente con una comprensión más profunda de las causas del trastorno y una mirada hacia la medicina personalizada como opción de tratamiento.

Aunque durante décadas los expertos médicos se han centrado en problemas como el dolor causado por el engrosamiento de los huesos y la desaparición del cartílago, los científicos que realizan investigaciones en Homburg, Alemania, en el Instituto de Ortopedia Experimental e Investigación de la Osteoartritis, dicen que la mala alineación de los huesos puede desempeñar un papel fundamental en la osteoartritis.

En un estudio clínico novedoso, los científicos médicos demuestran cómo el problema de alineación puede contribuir a la osteoartritis y también sugieren que corregirlo puede proteger el cartílago y revertir su degeneración.

Aunque la osteoartritis, una de las principales causas de discapacidad, se ha asociado con la mala alineación de las articulaciones, falta evidencia científica traslacional de este vínculo», escribió el Dr. Tamás Oláh, primer autor de un artículo de investigación publicado en Science Translational Medicine.

Pero Oláh y un equipo de investigadores lanzaron un enfoque doble para el problema, demostrando tanto en la investigación con animales como en un estudio de caso en humanos, que aliviar una desalineación problemática de la articulación puede ayudar a aliviar el dolor y restaurar el papel amortiguador del cartílago en la rodilla. Los autores informan que la mala alineación de una articulación puede causar que se ejerza una presión excesiva sobre ella de una manera similar a una condición conocida como mala alineación en varo, más comúnmente conocida como piernas arqueadas. Las personas con formas graves de esa afección pueden sufrir pérdida de cartílago y problemas de movilidad.

Al corregir la articulación desalineada, descargando presión sobre ella, el equipo descubrió que podían restaurar la función y reducir el dolor.

«Proporcionamos evidencia de recuperación osteocondral al descargar la osteoartritis de rodilla tibiofemoral medial aislada sintomática asociada con desalineación en varo», señaló Olah.

La osteoartritis es la forma más frecuente de artritis en todo el mundo y un importante problema de salud pública mundial. Afecta a millones de personas, infligiendo dolor y privando a los pacientes de movilidad. El trastorno ocurre cuando el cartílago protector en los extremos de los huesos (sus cojines) disminuye después de años de desgaste. Para algunas personas, todo el cartílago puede desgastarse, causando el debilitante problema del roce de hueso contra hueso. Sin cartílago protector intercalado entre los huesos, estos pacientes no solo sienten dolor sino una sensación de chirrido al mover la articulación. Otros «escuchan chasquidos o crujidos», según la Clínica Mayo en Minnesota.

Aunque la artrosis puede dañar cualquier articulación, aparece con mayor frecuencia en las rodillas, las caderas, las manos y la columna vertebral. Los síntomas son dolor, rigidez y pérdida de flexibilidad y movilidad. El hueso mismo se vuelve más grueso. Sin embargo, incluso frente al dolor indescriptible para algunos pacientes, los médicos tienen opciones para ofrecer a los pacientes que buscan alivio de los síntomas y el dolor. Sin embargo, el daño a la articulación no se puede revertir, dicen los expertos médicos.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Según explicó, la agencia sanitaria conocía la situación del paciente, un hombre mayor de 65 años que había ingresado en el hospital a mediados de diciembre contagiado por el virus H5N1 y con patologías previas. En esta línea, Harris destacó que "el riesgo siempre ha estado ahí", razón por la que el trabajo conjunto de organizaciones y expertos en salud animal es "fundamental".
Saber quién puede progresar a lo largo del proceso de la enfermedad es fundamental para el diagnóstico y la intervención tempranos, un mejor tratamiento y un mejor manejo de la enfermedad, según un equipo dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de Penn State que ha desarrollado un nuevo método para predecir la progresión de la enfermedad autoinmune entre aquellos con síntomas preclínicos.
Una nueva investigación de la Universidad de Colorado en Boulder sugiere otra herramienta sorprendente que podría ayudarlas a lograr su propósito: la exposición a bacterias beneficiosas. El estudio, publicado en la revista Brain, Behavior, and Immunity, muestra que los animales inyectados semanalmente con un microorganismo encontrado en la leche de vaca y el suelo fueron esencialmente inmunes al aumento de peso debido a una dieta rica en grasas y azúcar.
Un nuevo estudio del grupo ha identificado 13 genes, denominados "genes de riesgo de alta probabilidad", que contribuyen directamente a la pérdida de tejido articular y aumentan en gran medida las probabilidades de que una persona desarrolle osteoartritis. Sus resultados, que se publicaron en Cell Genomics, han llenado un vacío de conocimiento considerable en el esfuerzo por definir objetivos genéticos para terapias.